Bolsa, mercados y cotizaciones

La volatilidad de Europa frente a Wall Street se sitúa en máximos del inicio de la guerra de Ucrania

  • El proceso electoral en Francia dispara el riesgo de la bolsa de la eurozona
  • El índice del miedo europeo supera los 20 puntos por primera vez en casi un año

La bolsa europea sucumbe ante el proceso electoral francés, que precipita a los principales índices del Viejo Continente. Y, mientras tanto, la volatilidad del mercado se dispara hasta marcar nuevos máximos del año. La brecha es incluso mayor si se compara con la estabilidad del mercado estadounidense, ya que la diferencia entre ambos mercados alcanza máximos no vistos desde el estallido de la guerra en Ucrania, en 2022.

El índice de volatilidad ligado al EuroStoxx 50, o VStoxx, supera los 20 puntos por primera vez en el año y se sitúa en máximos octubre de 2023. Es decir, el índice que recoge los movimientos repentinos de la bolsa europea en base a las opciones de futuros muestra una aversión al riesgo por la actualidad del Viejo Continente. El sentimiento del mercado en la zona euro responde a la incertidumbre de los inversores ante los comisiones que se avecinan en Francia. Y es que desde que Macron anunció el adelanto electoral, el índice europeo de referencia, el EuroStoxx, se deja casi un 4%. No obstante, otros índices sin valores franceses también se ven contagiados por la incertidumbre del futuro de Francia. El VDax (el conocido como índice del miedo de la bolsa alemana) refleja la misma evolución que su homólogo europeo.

Mientras tanto, el índice del miedo ligado al S&P 500 se sitúa sobre los 13 puntos. Es decir, se eleva respecto al valor con el que arrancó junio pero lejos del avance de la volatilidad en Europa. La bolsa de Wall Street ha guiado hasta la fecha la evolución del resto de la renta variable global, por lo que los índices del miedo se han movido de manera similar en los últimos doce meses. Como ejemplo, la última volatilidad en el mercado fue en el mes de abril y tanto el VStoxx como el Vix del S&P 500 repuntaron de manera similar.

Aunque en Estados Unidos también hay elecciones este año, este evento no ha contagiado al mercado hasta la fecha mientras que la votación que tendrá lugar el próximo 30 de junio (primera vuelta, la segunda será el 7 de julio) sí que dejó su huella en el parqué europeo. Así la diferencia entre ambos índices se dispara a máximos de marzo de 2022, con los primeros pasos de la invasión rusa del este de Ucrania. Incluso puntualmente llegó a situarse a máximos no vistos desde 2017.

De hecho, es el segundo adelanto electoral en el Viejo Continente en apenas 20 días de diferencia. Rishi Sunak, convocó elecciones anticipadas para el 4 de julio tras los peores resultados electorales en casi 40 años por parte del Partido Conservador. "Los dos países tienen un denominador común que podría extrapolarse a la mayor parte de Europa, no crecen lo suficiente y existe descontento en la ciudadanía. Una espiral negativa difícil de desactivar que es caldo de cultivo para la inestabilidad política", comentó el analista de CMC Markets, Luis Francisco Ruiz.

Merece la pena recordar que más del 35% del EuroStoxx 50 corresponden a compañías francesas (de ahí que en los últimos días el índice europeo registre caídas similares a las del propio Cac 40).Las empresas más grandes de Francia representan alrededor del 40% del índice Euro Stoxx 50, lo que le da al país una amplia influencia entre los inversores en general. "Las acciones del país tienden a ser más volátiles que las de sus pares en torno a las elecciones clave, aunque las oscilaciones son mayores en torno a las elecciones presidenciales que en las elecciones parlamentarias", explicó el estratega de Citigroup, Aman Bansal. Desde el anuncio de Macron, la bolsa francesa ha perdido cerca de 200.000 millones de dólares.

El mercado de deuda recela de la actualidad

Los bonos soberanos europeos también se han separado en el mercado secundario de la deuda estadounidense. Mientras el bono de EEUU a diez años cae, las referencias del mercado europeo se dejan llevar más por las ventas y eso también afecta a la volatilidad del mercado de deuda europeo, que recela de la actualidad política del continente y eleva el riesgo crediticio. El índice iTraxx de la volatilidad europea, elaborado por Cboe y refleja la volatilidad esperada en la deuda del Viejo Continente en los próximos treinta días, también se sitúa en su punto más alto desde octubre del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky