Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 debe superar los 11.270 puntos para que el rebote sea fiable

  • Es el nivel que separa un escenario más consolidativo que correctivo 
  • Mientras no supere esta resistencia, seguirá habiendo peligro de una caída a los 10.500 puntos 
Bolsa de Madrid. Archivo
Madrid icon-related

Tras las subidas que los principales índices mundiales experimentaron este lunes, el mercado de futuros apunta a una nueva jornada de positivos generalizados en la que el Ibex 35 y la bolsa italiana volverían a dominar las alzas.

En estos primeros compases de la sesión, tanto los futuros del índice español como el italiano se revalorizan por encima del 1%. En el Viejo Continente, los inversores solo deshacen posiciones a estas horas en el EuroStoxx 50 y el Dax alemán, que sufren tímidos retrocesos del 0,3% y el 0,6% respectivamente.

Al otro lado del charco, los principales índices de Wall Street romperían, con los avances que apuntan sus futuros, este martes la racha de tres sesiones consecutivas a la baja, aunque con ligeras ganancias que se extenderían como máximos hasta el 0,2% en el caso del Nasdaq 100. La subida del S&P 500 apenas sería del 0,1%.

Tras perder momentáneamente el buen ritmo que llevaba (llegó incluso a descender por debajo de los 11.000 puntos), el Ibex 35 ha vuelto a ponerse en marcha. Aunque, a nivel técnico, para que el rebote que está experimentando el índice nacional sea fiable este debe superar los 11.270 puntos. "A mi entender este rebote no es suficiente para que podamos hablar de fortaleza y para que se alejen los riesgos bajistas. Para considerar un escenario más consolidativo que correctivo lo mínimo exigible es que el rebote se alargue sobre los 11.270 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

A todo ello, el experto añade que mientras el selectivo español no supere esa resistencia habrá riesgo de ver una potencial caída hacia los 10.500 puntos, "algo que vería como una oportunidad magnífica para volver a comprar bolsa española con una orientación de medio plazo", agrega Cabrero.

En el caso de la bolsa europea, el último rebote ha servido para que recupere la mitad de la última caída, aunque para Cabrero sigue sin ser de fiar: "Este rebote lo sigo viendo vulnerable y todavía no descarto que después del mismo asistamos a otra caída que lleve al EuroStoxx 50 a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023, que discurre por los 4.600/4.675 puntos".

Al igual que en el Ibex 35 son los 10.500 puntos, es en este nivel donde Cabrero aconseja esperar para volver a comprar bolsa europea con una orientación de medio plazo. Aunque a todo ello advierte que en el peor de los escenarios, el EuroStoxx podría ceder hasta los 4.410 puntos.

Mercado de renta fija

Una vez han pasado las reuniones clave de los bancos centrales, en las siguientes semanas es la actualidad política la que está dominando las elecciones de los inversores. Así se constata en el mercado de la renta fija, donde las deudas de Reino Unido y Francia están experimentando en las últimas sesiones las mayores tensiones por los adelantos electorales que viven ambos países.

En el caso del bono francés a 10 años, tras superar incluso el 3,20% y situarse en niveles del pasado ejercicio (cuando llegó a superar el 3,55%, cotas que no alcanzaba desde 2011) los inversores están volviendo a comprar, aunque de forma moderada, deuda gala y el papel está viviendo un ligero respiro. Así, desciende al 3,18% de rentabilidad a la espera de que el próximo 30 de junio se produzca la primera vuelta de las elecciones del país.

Por su parte, el bono británico continúa por encima del 4% de rentabilidad. También continúan relajándose los rendimientos de los papeles de Italia y España y se colocan en el 3,92% y 3,27% respectivamente. En el Viejo Continente, a estas horas, solo el bund alemán sufre ventas y su rentabilidad escala al 2,41%. Al otro lado del charco, el conocido como T-Note (el principal activo de inversión del mundo) cotiza actualmente plano.

En el mercado de divisas, tras perder durante la semana pasada los 1,07 dólares, el euro vuelve a ganarle la partida al billete verde y se anota subidas este martes que le hacen reforzar ese cambio en 1,074 dólares por euro.

El petróleo por encima de los 86 dólares

Las tensiones geopolíticas están haciendo tambalear de nuevo los precios del petróleo. Los militantes hutíes han vuelto a intensificar sus ataques a barcos comerciales frente a las costas de Yemen, uno de los principales pasos del petróleo. A ello se suman las acusaciones de Rusia a Estados Unidos de un ataque con misiles a la Crimea ocupada y amenazó con que habría "consecuencias", según informaba la BBC.

Con este escenario, al que habría que añadir no solo los comicios en Francia sino también en Irán, el Brent (la cotización de referencia en el Viejo Continente) supera por primera vez desde abril los 86 dólares por barril. Con este precio y a falta tan solo de tres sesiones para dar por concluido junio, la cotización del oro negro se revaloriza casi un 5,5% en el mes, en el que sería su segundo mejor saldo mensual del año tras enero (+6%).

También el West Texas (de referencia en EEUU) supera los 81 dólares por barril, aunque en su caso durante la semana pasada llegó a alcanzar un precio de 82 dólares. En junio, su subida supera el 6% y es el tercer mes más alcista del 2024 tras enero y marzo, también con avances de más del 6%.

El resto de materias primas energéticas también experimentan ligeras subidas, mientras que los inversores optan por deshacer posiciones sobre las cotizaciones de los metales, con más hincapié en el oro, que retrocede un 0,4%, siendo a estas horas la materia prima más bajista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky