Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas esperan para Puig el segundo mayor crecimiento de beneficios de su sector

  • Las ganancias de la catalana crecerían más de un 50% entre 2023 y 2026
  • Solo Estée Lauder superaría su incremento en este negocio, en su caso del 60% 
  • Se hace, además, con la mejor recomendación de compra entre sus comparables 
Perfume de Nina Ricci, una de las marcas del grupo Puig. Dreamstime
Madrid icon-related

Se hicieron de rogar pero, finalmente, más de un mes después de su estreno bursátil, esta semana comenzaron a llegar las primeras valoraciones y estimaciones para Puig (solo desde que llegaron estas, la empresa se ha revalorizado en bolsa más de un 5%). Hasta ocho bancos de inversión valoran ya a la entidad catalana, que se hace con la mejor recomendación de compra entre sus comparables. Los expertos también han comenzado a ofrecer sus estimaciones para el negocio de la compañía propietaria de prestigiosas marcas como Carolina Herrera y apuntan a que en tan solo cuatro ejercicios sus ganancias netas crecerán más de un 50%, el segundo mayor crecimiento de su sector, solo por detrás de Estée Lauder.

Con su salto al parqué el pasado 3 de mayo, Puig inauguró un sector totalmente novedoso en la bolsa española: el del premium beauty. Y, mientras las previsiones de crecimiento caen conforme va transcurriendo el año para las gigantes del lujo (como LVMH, Kering, Hermès, Burberry), los expertos no apuntan en la misma dirección con el premium beauty. La industria de la belleza de alta gama crecerá un 5% anual en los próximos años, sobresaliendo el potencial de desarrollo del negocio de perfumería.

"Situada para superar al premium beauty y ayudada por el ciclo de fragancias, la cartera de Puig está expuesta a un crecimiento subyacente del mercado del 8%, por delante del crecimiento mundial de la belleza del 5%. Con un 70% de las ventas en fragancias, se beneficia del actual auge de la demanda de perfumes", explica el equipo de análisis de JP Morgan y añade que "el ciclo mundial de las fragancias debería normalizarse con el tiempo, pero no ha dado muestras de remitir según los últimos comentarios de los homólogos del sector".

Dentro del mercado mundial de fragancias, el banco de inversión norteamericano desgrana el crecimiento de los perfumes por su accesibilidad y estima alrededor de un 20% de crecimiento anual entre 2023 y 2028 para los nichos (perfumes entre 150-350 euros), frente al casi 7% para los premium (80-150 euros) o los lifestyle (50-80 euros) para los que prevé un incremento del 4,5%.

En estos segmentos Puig tiene potencial de crecimiento: "Consideramos que Puig está bien posicionado para aprovechar las oportunidades del mercado, gracias a una cartera de marcas de éxito: es el cuarto mayor operador mundial de fragancias de prestigio con una cartera de marcas propias icónicas como Rabanne, Carolina Herrera, Jean Paul Gautier y Nina Ricci", destacan desde JP Morgan. También añaden que "además, Puig obtiene el 14% de sus ingresos por fragancias (y el 10% de los ingresos del grupo) de productos de nicho/ultrapremium. La empresa ha construido una cartera centrada en torno a cinco marcas complementarias de nicho adquiridas desde 2015 - Penhaligon's, L'Artisan Parfumeur, Dries Van Noten, Christian Louboutin (bajo licencia) y Byredo".

Desde el equipo de análisis de Banco Sabadell también consideran que este segmento es uno de los atractivos de la empresa catalana y basan el elevado ritmo de crecimiento en los próximos años en cuatro tendencias: la premiumización de las fragancias "que incluye el desarrollo del segmento nicho"; cambios en los hábitos de consumo "que extienden el uso de estos productos más allá de las ocasiones especiales"; la entrada de la Generación Z y la propuesta multicanal.

Por su parte, desde Goldman Sachs explican que "prevemos un crecimiento orgánico medio anual de las ventas de la empresa del +11% en los ejercicios 24-26e, antes de asumir un crecimiento del 8% a medio plazo (hasta 2028e), en consonancia con la orientación de la empresa de un crecimiento de un solo dígito. En los últimos años, el crecimiento ha estado impulsado principalmente por el volumen, con un aumento anual de los precios del 5% y un mix de productos positivo gracias a los mejores resultados de los perfumes de nicho". Además del rápido crecimiento que ven para la categoría de las fragancias, el equipo de análisis de Goldman también cree que Puig debería seguir beneficiándose de la expansión de Charlotte Tilbury en EEEUU y en Asia. "Por último, creemos que hay más margen de crecimiento para la división Derma, liderada por Uriage en el boyante mercado de la dermocosmética, que en nuestra opinión aún no está maduro", concluyen desde Goldman Sachs.

Con todo, con las previsiones que comenzaron a realizar los analistas esta misma semana, se espera que en solo cuatro ejercicios el beneficio neto de Puig crezca más de un 50%, el segundo mayor crecimiento del sector, solo por detrás de Estée Lauder, para quien se espera un incremento del 60%. Para Puig, concretamente, el consenso de analistas que recoge FactSet proyecta unas ganancias netas por encima de los 700 millones de euros en 2026. Sobre precios actuales, por ellas se paga un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 21 veces, uno de los multiplicadores más bajos del sector.

Hasta llegar a esas cifras, la compañía aún debe atravesar dos ejercicios. Para este 2024, las estimaciones sitúan el beneficio neto en cifras históricas, en los 508 millones de euros (un 9% más que en 2023), las ganancias brutas en los 960 millones de euros (un 11% más a nivel interanual) y unos ingresos un 11% superiores a los del ejercicio anterior, rozando los 4.800 millones de euros.

"Las acciones cotizan a un PER [veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción] de 24 veces 2025, un descuento del 20% frente a sus homólogas del sector de la belleza, injustificado, en nuestra opinión, teniendo en cuenta el mayor perfil de crecimiento del grupo. Creemos que el historial de ejecución de Puig en el mercado cotizado será un catalizador para una revalorización", argumentan desde Bank of America.

Acciones por encima de los 30 euros

Los expertos no solo esperan que su negocio crezca a nivel operativo de forma considerable durante los próximos años, sino que también estiman un importante potencial de revalorización de sus acciones durante los próximos meses.

Con las valoraciones que han ofrecido, el precio objetivo medio para los títulos de Puig en bolsa alcanza los 30,27 euros por acción. Actualmente, la compañía se revaloriza alrededor de un 9% desde que salió a bolsa el pasado 3 de mayo y, sobre precios actuales, esta valoración media le deja a Puig la posibilidad de seguir avanzando en bolsa a doble dígito durante los próximos meses, concretamente un 14%. Además, de alcanzarse este precio objetivo, el valor de mercado de Puig podría superar los 17.100 millones de euros. CaixaBank BPI otorga, por el momento, la valoración más atractiva, viendo a Puig en bolsa en los 34,20 euros por acción con los que su potencial alcista crece hasta el 33%.

La empresa se hace además con la mejor recomendación de compra entre sus principales comparables (que la propia compañía estableció en el folleto de su salida a bolsa) y, por el momento, solo el equipo de análisis de BNP Paribas discierne de la mayoría y aconseja mantener sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky