
En unas semanas en las que el mercado europeo estaba a la espera de que el Banco Central Europeo ejecutara, por fin, la primera bajada de los tipos de interés, Inditex esquivaba este nerviosismo inversor gracias a unos resultados que, pese a no ser tan potentes como en anteriores ocasiones, convencían a sus accionistas. La acción de la textil gallega está a algo más de un 2% de los máximos históricos que alcanzó en el pasado mes de marzo, y al son de ésta, su valoración, que está en niveles nunca vistos anteriormente, con once firmas de análisis otorgando un precio objetivo a sus títulos de 50 euros o más, según datos de Bloomberg.
Desde que Inditex dio a conocer sus resultados correspondientes del primer trimestre del ejercicio, de los 25 bancos de inversión que han revisado sus valoraciones para su cotización, hasta 16 de ellos han ejecutado subidas de sus precios objetivos. Con estos cambios, actualmente el precio objetivo medio del consenso de analistas que recoge Bloomberg se sitúa en los 47,21 euros por acción que le dejan aún a Inditex un potencial alcista del 3%. Con este precio la textil gallega superaría los 147.300 millones de euros de capitalización.
Pero no son pocos los expertos que ven a las acciones de la firma más grande la bolsa española por encima de los 50 euros. Concretamente, hasta 11 firmas de análisis dan precios objetivos en esta cifra o superiores: Kepler Cheuvreux, Grupo Santander, Berstein, HSBC, Redburn Atlantic, Goldman Sachs, Jefferies, Citi, Oddo, DZ Bank y Bestinver.
De entre todas estas firmas, los equipos de análisis de HSBC y Oddo ofrecen los precios objetivos más elevados, estimando el valor de las acciones de la compañía en los 53 euros por acción. Sobre precios actuales, esta valoración le deja a Inditex un potencial alcista en bolsa cercano al 16% para los próximos 12 meses vista. Además, de alcanzar este precio, el valor de la textil en bolsa podría llegar a rondar los 165.200 millones de euros.
A los ocho expertos que ya veían a Inditex por encima de los 50 euros antes de los resultados trimestrales, tras estos, se unieron a ellos los equipos de análisis de Jefferies, Grupo Santander y Berstein. El primero fija el valor de los títulos de la empresa gallega en los 51 euros, frente a los 50 euros en los que lo establecen las otras dos firmas.
La séptima más grande de la eurozona
Una subida del 15,6% en bolsa en el año le vale a Inditex para ser, con holgura, la compañía más grande por valor de mercado del Ibex 35, con una capitalización de 142.100 millones de euros (lo que supone una distancia de 64.840 millones con Iberdrola, que es la segunda mayor capitalizada del índice nacional).
En clave europea, la matriz de Zara también sube posiciones en este ranking, y logra superar a Siemens (que capitaliza en torno a los 139.390 millones actualmente), colocándose así como la séptima más grande del EuroStoxx 50, que agrupa a las 50 firmas más representativas de la zona euro. La textil ha superado a Siemens por capitalización en contadas ocasiones, la mayoría, a lo largo de este año (pasó en marzo y en abril durante muy pocas jornadas). Por delante de estas dos por valor de mercado, está ASML, LVMH, L'Orela, Hermès, SAP y TotalEnergies. ASML supera por primera vez a LVMH por capitalización y ya es la más grande de la zona euro.
Como ya apuntaban las previsiones, el crecimiento de las ventas del primer trimestre de Inditex se queda por debajo de las dos décimas (7,1%), que es el nivel más bajo desde la pandemia. El beneficio neto aumenta un 10,8%, hasta 1.294 millones. Pero, como se avanzaba, pese a este frenazo en los ingresos, los inversores han recibido con optimismo los objetivos de 2024, que se mantienen sin cambios, con "crecimiento del espacio en tienda de un 5% entre 2024/26, el capex de 2024 en 1.800 millones de euros, que incluye 900 millones para ampliar su capacidad logística y el dividendo de 2024 a 1,54 euros por acción", recuerdan desde Renta 4.
Para el segundo trimestre de 2024, el consenso que recoge Bloomberg estima que Inditex registre unos ingresos de 1.461 millones de euros, lo que supone un 12% que lo anotado en el primer trimestre (1.294 millones de euros), y un incremento del 8,6 con respecto al mismo trimestre del año pasado, donde la firma retail anunció unos ingresos de 1.345 millones de euros.