IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Tras las ligeras subidas que experimentaron la mayoría de índices durante este lunes, este martes los futuros señalan que las alzas se extenderán solo para algunos parqués. Todo ello a tan solo dos sesiones de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que el mercado espera que el organismo ejecute la primera bajada de tipos de interés de este ciclo.
En el Viejo Continente, las revalorizaciones continuarán para el Ibex 35 (que seguirá reafirmando máximos del año, esta vez por encima de los 11.400 puntos), con una subida cercana al 1%; el FTSE MIB y el Cac francés. El resto de selectivos continentales sufrirían leves retrocesos que apenas llegan al 0,2% de caída en ningún caso. El EuroStoxx 50 conseguiría mantener intacta la cota de los 5.000 puntos.
Al otro lado del charco, tras un lunes marcado de nuevo por los fallos técnicos en la Bolsa de Nueva York, los inversores por el momento se mantienen planos en el S&P 500 y el Nasdaq 100.
El Ibex 35 marcó este mismo lunes nuevos máximos del ejercicio y los futuros apuntan a que volverá a hacer lo propio este martes, al superar los 11.400 puntos. A nivel técnico, según señala Joan Cabrero, asesor y estratega de Ecotrader, la consecución de este techo anual "algo que nos indica que la tendencia alcista se mantiene del todo vigente". El índice recorre el camino hacia los 12.000 puntos de los que ya solo se encuentra a un 5% de distancia.
Para el experto, únicamente habría señales de peligro que podrían poner en jaque esta tendencia alcista "si una eventual caída perfora el soporte que encuentra el Ibex 35 en los 11.000/11.100 puntos, que se ha convertido ahora en la línea divisoria que separa un contexto alcista hacia los 11.884/12.000 de uno potencialmente bajista hacia los 10.800 puntos". Por el momento, Cabrero opina que "no hay motivos para reducir exposición a bolsa española mientras no caiga ese soporte de los 11.000 puntos".

Por su parte, Cabrero explica que el EuroStoxx 50 "se encuentra desde hace diez semanas moviéndose lateral entre el soporte los 4.870 puntos y la resistencia los 5.120 puntos".
La semana pasada, el selectivo continental perdió el soporte establecido en los 5.000 puntos y, pese a que ahora resista sobre esa cota, el índice abrió el riesgo de caídas hacia los 4.870 puntos, la nueva zona a vigilar para Joan Cabrero. Este nivel, subraya, "es la línea divisoria que separa un contexto consolidativo y potencialmente alcista hacia objetivos en los 5.500 puntos, de uno correctivo bajista que al menos plantearía caídas a los 4.675 puntos y en el peor de los casos los 4.410 puntos".

Sería en esa zona de los 4.410 puntos donde Cabrero recomendaría esperar antes de abrir nuevas operaciones en el índice europeo. "Antes de los mismos sigo pensando que lo óptimo es mantener y no comprar con una orientación de medio plazo, solamente opciones agresivas", concluye.
La renta fija también espera al BCE
A tan solo dos días de que el BCE realice el primer recorte de las tasas desde que comenzó a subirlas en julio del 2022, el mercado de renta fija amanece este martes con compras de los inversores en las principales referencias europeas.
Los bonos con vencimiento a 10 años de Italia, Reino Unido y España experimentan las mayores compras y sus rentabilidades descienden alrededor de 10 puntos básicos en estos primeros compases de la sesión. El papel italiano consigue alejarse del 4% y situarse en el 3,88%. Por su parte, la deuda inglesa y la española se establecen en el 4,2% y 3,29% respectivamente.
Al otro lado del charco, el T-Note es el único entre los principales papeles que sufre a estas horas ventas e incrementa su rendimiento ligeramente, alrededor de dos puntos básicos, y colocándose en el 4,4% de rentabilidad.
En el mercado de divisas, el euro también espera la reunión del BCE con optimismo (incluso pese a que el retraso en la bajada de tipos de la Reserva Federal de EEUU beneficie al dólar) y la moneda europea alcanza los 1,090 dólares por primera vez desde el pasado marzo.
El petróleo se dirige a mínimos del año
La reunión de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo) que tuvo lugar este domingo ha hecho mucha mella en las cotizaciones del petróleo. La organización acordó mantener sus recortes de producción hasta 2025, sin embargo, las rebajas voluntarias que aplican algunos de sus miembros podrían acabarse progresivamente a partir de octubre de este mismo año.
Esta decisión ya dañó el lunes al Brent y al West Texas (las cotizaciones del petróleo de referencia en Europa y Estados Unidos respectivamente) y ambas sufrieron desplomes de más del 4% en la sesión. Este martes, en estos primeros compases de la jornada, sus precios vuelven a caer. El Brent desciende hasta los 77 dólares por barril y apenas está a un 2% de los mínimos del año que marcó a comienzos del 2024 en los 75,89 dólares. Por su parte, el West Texas cae hasta los 73 dólares.
El resto de materias primas sufren también caídas alrededor del 1%, que se intensifican por encima de esta cifra en el caso del cobre y el hierro. Por el momento, solo logran salvar la sesión en positivo el aluminio y el cobre. Este último repunta por encima del 1%, tras el intenso desplome de casi el 8% que llegó a sufrir después de alcanzar su cotización máximos históricos.