Bolsa, mercados y cotizaciones

Puig sube más de un 6% en su primer mes como cotizada y ya mira al Ibex 35

  • Sus acciones superan los 26 euros y su capitalización los 14.800 millones de euros 
  • Es una de las firmas con más opciones a entrar dentro del índice español 
Marc Puig, CEO de Puig, tocó la campana en su debut en bolsa el 3 de mayo en Barcelona.
Madrid icon-related

Se cumple un mes del mayor estreno bursátil del mundo en lo que llevamos de 2024. Puig saltó al parqué español el pasado 3 de mayo, a un precio de 24,5 euros por acción (en el precio alto de la horquilla) y, desde entonces, sus títulos se han revalorizado más de un 6%.

Concretamente, con los 26,10 euros en los que cotizan las acciones de la compañía, la subida mensual alcanza el 6,5%. La compañía de premium beauty saltó al parqué, además, con una valoración que ya la situaba entre las firmas más grandes de la bolsa española. Puig inició su andadura bursátil con una capitalización de 13.900 millones de euros y, con el avance actual, su valor de mercado ya supera los 14.800 millones de euros.

Con estas ganancias en el primer mes supera el comportamiento de los últimos saltos al parqué en Europa, Douglas y Galderma. En sus primeros 30 días, la distribuidora alemana de productos de belleza llegó a desplomarse un 19,5%. Por su parte, Galderma (dedicada a la dermatología) avanzó un 4,7% en su primer mes.

Cabe recordar que la colocación de Puig fue la mayor de la bolsa española desde que Aena dio el toque de campana en 2015. La firma catalana colocó en el mercado 2.610 millones de euros a través de una ampliación de capital de 1.250 millones de euros y 1.360 millones de euros a través de la OPV (Oferta Pública de Venta). Con la alta demanda que hubo en el proceso de book-building, Puig puso a disposición de los inversores el 24% del capital de la compañía.

Clara candidata al Ibex 35

Prácticamente desde el inicio, con estos números, Puig aseguraba su sillón dentro del Ibex 35. Solo quedaría resolver la incógnita del cuándo, pues aunque los actuales números avalarían su entrada en la próxima reunión del 12 junio, todo queda en manos de los ocho miembros del Comité Asesor Técnico (CAT).

Es cierto que, por las normas generales para entrar a formar parte del principal índice de la bolsa española, Puig aún debería tener más historia bursátil a sus espaldas. La normal general exige que una compañía haya cotizado al menos seis meses para poder acceder al selectivo de las 35. Tampoco se adapta a la regla para aquellas empresas que acaban de salir a bolsa, para las que se exige una tercera parte de este periodo, es decir, dos meses. Puig llegaría a esta reunión que se celebrará en dos semanas, con menos de un un mes y medio cotizado.

Pese a ello, con lo que sí cumple la compañía catalana propietaria de Carolina Herrera es con la excepción que recoge la norma. Es posible incluir a una empresa si su capitalización flotante de cómputo en el índice es una de las 20 mayores. Puig consigue situarse entre esos puestos, por lo que ya estaría justificada su entrada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky