Bolsa, mercados y cotizaciones

Douglas se desploma un 12% en su debut como cotizada y enfría las próximas salidas a bolsa

  • Tras su salida a 26 euros, la firma de distribución de perfumes pierde los 23 euros
  • Mañana la compañía sueca Galderma también se estrenará en el parqué 
  • Los inversores esperan la salida de Puig a la bolsa española el próximo mayo 
Bolsa de Frankfurt. Archivo
Madrid icon-related

En un mercado en sequía, este jueves comenzaban a caer las primeras gotas y, tras recaudar 850 millones de euros, Douglas saltaba a la Bolsa de Frankfurt a un precio de 26 euros por acción que se situaba en la parte inferior de la horquilla de comercialización inicial (de 26 a 30 euros). Sin embargo, el optimismo no se ha apoderado de la empresa de distribución de perfumes en su primer día como cotizada y se desploma casi un 12%, hasta la cota de los 23 euros por acción. Este primer traspiés hace temer que las próximas salidas a bolsa que el mercado espera con ansia se acaben enfriando.

El objetivo de la compañía es utilizar los ingresos de la operación para amortizar su deuda. Tal y como recogen desde Bloomberg, los actuales accionistas de Douglas inyectarán unos 300 millones de euros de capital adicional para afianzar aún más el balance del grupo.

La compañía ha establecido un free float del 31,8%, lo que convierte a esta colocación en la mayor oferta pública inicial del parqué de Frankfurt desde que en septiembre Schott Pharma hiciese lo propio y debutase en bolsa. Douglas, sin embargo, no es nueva en el parqué. La empresa alemana ya fue una cotizada hace más de una década hasta su exclusión tras la adquisición conjunta del inversor financiero Advent y la familia Kreke. Desde 2015, la mayoría del capital lo posee el fondo de inversión CVC Capital Partners.

Actualmente la empresa alemana cuenta con una red de más de 1.800 establecimientos distribuidos en 22 países distintos y su oferta de comercio electrónico se amplía al resto de Europa. Con su regreso al parqué, según recogen desde Bloomberg, la compañía se promociona a sí misma como una oportunidad de inversión exclusiva en productos de belleza de alta gama. Actualmente, en el territorio europeo, el mayor competidor de Douglas sería Sephora, propiedad del gigante francés del lujo, LVMH.

En este sector del premium beauty, España también espera su próxima salida. El mercado español, que también atraviesa una fuerte sequía de salidas a bolsa, ya pone la mira al estreno de Puig, un salto que tendrá lugar en el mes de mayo. Con los últimos resultados, en los que se mostraba una notable mejora del negocio, la compañía española rondaría los 8.900 millones de euros de capitalización, situándose entre las firmas más grandes de la bolsa española.

Antes de ella y esperando que el estreno sea mejor que el de Douglas, en la plaza suiza este viernes los inversores también esperan el salto a bolsa de Galderma, una empresa de cósmetica de cuidado de la piel. Con una horquilla inicial entre los 49 y 53 francos suizos, finalmente Galderma debutará en la parte alta del rango (59,77 euros por acción). La empresa suiza planea establecer un free float entre el 20,8% y 22,1%, lo que implica una capitalización inicial de entre 11.800 millones y 12.600 millones de francos suizos.

Con la OPV, la firma planea recaudar entre 2.000 y 2.300 millones de francos suizos que irán destinados a "impulsar la flexibilidad financiera de la compañía a través de su acceso a los mercados de valores públicos, mejorar su perfil de liquidez y generar un impacto positivo en el apalancamiento ajustado", explican desde Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky