Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 aguanta en positivo en una semana 'roja' para el resto de índices a la espera del BCE

Bolsa de Madrid. Archivo
Madrid icon-related

Todas las miradas, de inversores y expertos, están puestas en una fecha clave: el 6 de junio. El día D, el de la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE). Aunque para el evento aún hay una semana por delante, en esta que se cierra se ha conocido un dato que puede hacer peligrar el escenario que descuenta el mercado.

Este viernes se conocía el dato adelantado del IPC de la eurozona en el mes de mayo y la inflación escalaba dos décimas con respecto al mes anterior, hasta el 2,6% (frente al 2,4% de abril y el 2,5% que pronosticaban desde Bloomberg). También la inflación subyacente (excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco) se incrementaba hasta el 2,9%, desde el 2,7% del mes anterior. Este nuevo aumento puede poner en aprieto la primera bajada de tipos del BCE que el mercado descuenta que se ejecutará en la reunión del próximo 6 de junio y será de 25 puntos básicos.

El nerviosismo de los inversores se ha dejado notar en las principales bolsas del Viejo Continente que cierran la semana en tono mixto. Solo el Ibex 35 logra salvar el cómputo semanal en positivo, con ligeras revalorizaciones (ver gráfico), mientras el resto sufren retrocesos que rondan en todos los casos el 1% de corrección. Destacan especialmente las caídas del Cac francés y el Dax alemán, con pérdidas del 1,3% y el 1,1% respectivamente desde el lunes.

A nivel técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, explica que "el EuroStoxx 50 se encuentra desde hace nueve semanas moviéndose lateral entre el soporte los 4.870 puntos y la resistencia los 5.120 puntos". Durante esta semana, el selectivo continental perdió el soporte intermedio de los 5.000 puntos que para Cabrero "plantea una posible caída a la base de esa consolidación en los 4.870 puntos, que es la línea divisoria que separa un contexto consolidativo y potencialmente alcista de uno correctivo bajista que al menos plantearía caídas a los 4.675 puntos y en el peor de los casos los 4.410 puntos". Es en estos niveles donde Cabrero recomienda esperar para volver a comprar bolsa europea.

Pese a las bajadas de esta última semana, en mayo los principales índices de Europa logran cerrar el saldo mensual con subidas entre las que destacan las del índice español que acumula una revalorización del 4%, en el que es su segundo mes alcista del 2024 (en marzo avanzó cerca de un 11%). Solo el Dax alemán logra acercarse a las ganancias del Ibex 35 en mayo, con un alza de casi el 3%.

Para el Ibex 35, Joan Cabrero señala a nivel técnico que "la amenaza de asistir a una caída que podría llevar al Ibex 35 a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de octubre de 2023 con los de febrero de 2024, que actualmente discurre por la zona de los 10.820/10.900 puntos, solamente se alejará si supera al cierre de una sesión los 11.385 puntos". Este viernes, el índice español cierra sobre los 11.322 puntos.

EEUU revisa su crecimiento

Al otro lado del charco, la semana tampoco ha sido positiva para los principales índices de Wall Street. En los últimos días, Estados Unidos revisaba a la baja el crecimiento de su economía durante el primer trimestre de 2024, pasando del 1,6% que ofrecían en la lectura preliminar, al 1,3% actual. Asimismo, también se ha conocido el deflactor del consumo privado PCE que subió un 0,2% en abril, por debajo del 0,3% previsto.

Aunque esta lectura refuerza el enfriamiento de la economía que la Reserva Federal de EEUU (Fed) buscaba al iniciar la subida de tipos de interés y puede acercar la primera bajada, los inversores han optado por deshacer posiciones en bolsa estadounidense esta semana. Así, desde el lunes, el S&P 500 se deja más de un 1% de su valor. Una caída más profunda sufre el Nasdaq 100, del 3%. El mayor castigado de la semana en Estados Unidos ha sido el Dow Jones, que registra un descenso semanal de casi el 4% que, a nivel técnico, ha hecho que alcance su soporte en los 38.000 puntos. "En ese entorno de los 38.000 puntos el Dow Jones Industrial se va a debatir entre retomar las alzas o formar una consolidación que podría asemejarse más a una corrección", explica el experto de Ecotrader.

Pese a ello, al igual que ocurre en Europa, los índices del parqué norteamericano cierran mayo con sendas subidas que se extienden por encima del 3% tanto en el caso del S&P 500 como en el del Nasdaq 100.

Alcistas y bajistas

Frente al mal comportamiento bursátil que ha estado registrando durante el resto del año, este mes y también esta semana Solaria se hace con el puesto de firma más alcista del Ibex 35. Solo esta semana, la solar se anota una subida del 5% y en el mes el alza supera el 23%. Desde el lunes, también destacan los avances de Merlin Properties y Telefónica que rondan el 3% en ambos casos.

Al otro lado de la tabla, solo ocho valores del índice sufren caídas esta semana. Entre ellas, sobresalen las pérdidas de Fluidra y Rovi que rondan el 5% y el 4% respectivamente. Inditex también se sitúa a la cola del Ibex 35 desde el lunes, aunque su retroceso no llega al 2%.

Por su parte, en el mercado de materias primas, el oro y el Brent (la cotización del petróleo de referencia en el Viejo Continente) registran leves caídas semanales, aunque por debajo del 1% en ambas cotizaciones. Sus precios a media sesión se sitúan en los 2.330 dólares por onza en el caso del metal dorado y en 81,60 dólares por barril en el del crudo. El euro cierra plano la semana en su cruce frente al dólar, manteniéndose el cambio en los 1,084 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky