Bolsa, mercados y cotizaciones

Los últimos ataques a cargueros en el Mar Rojo llevan los precios de los fletes a máximos del año

Un barco carguero a su paso por el Mar Rojo.

Los rebeldes hutíes han intensificado sus ataques a cargueros comerciales a su paso por el Mar Rojo y esto encarece el precio de los fletes hasta alcanzar de nuevo los máximos del año. Los precios por mover un contenedor suben un 43% en lo que va de mayo y cubrir la ruta entre China y Europa cuesta hoy tres veces más que a primeros de 2024, bien por los incrementos de las coberturas de riesgo por pasar cerca de Yemen o por el largo rodeo que dan los barcos alrededor de África.

Como ya sucedió con la primera escalada de la tensión en Oriente Medio, con la invasión de Israel de la franja de Gaza, el paso del Canal de Suez se ha convertido en una zona tensionada que afecta al tráfico de mercancías de todo el globo. El índice de fletes de Bloomberg a escala global se sitúa de nuevo sobre los 3.400 puntos tras el repunte de las últimas semanas. Y es que varios buques de contenedores han sufrido daños a causa de los misiles hutíes a pesar de los esfuerzos de la marina británica y la estadounidense presentes en la zona. Así, en lo que va de año las tarifas de los fletes suben de media un 150%.

Existen varios informes que alertan de las implicaciones de reducir el comercio a través del Canal de Suez. Los escenarios más pesimistas supondrían elevar la inflación global en un 2%, con el efecto que eso tendría en la decisión de los bancos centrales y sus esperadas bajadas de tipos de interés.

No obstante, el incremento de los costes es aún mayor en las rutas entre China y Europa. Los precios promedio de un contenedor entre el puerto de Shanghái y el de Rotterdam alcanzaron el pasado lunes los 5.000 dólares o lo que es lo mismo: se encarecen en los cinco primeros meses del año más de un 200%. Por comparativa, los precio entre el puerto de Rotterdam y el de New York suben en el mismo periodo un 50% y se sitúan por debajo de los 2.240 dólares, según los índices WCI elaborados por la consultora marítima Drewry.

Además, la expectativa de los operadores del tráfico marítimo es que los precios tiendan al alza a partir de junio y no solo por el incremento del riesgo de navegar por el Mar Rojo. Para evitar los cuellos de botella vistos en la recuperación de la actividad tras el Covid, y que dispararon los precios hasta los 20.000 dólares por contenedor en septiembre de 2021, los grandes comerciantes están adelantando sus importaciones a la temporada alta del transporte marítimo comercial que suele concentrarse entre junio y septiembre. "Las empresas temen perderse la Navidad si la carga no llega a los puertos antes del 30 de septiembre", comentó el responsable de Flexport, empresa enfocada en la financiación y cobertura de riesgos del tráfico marítimo, Ryan Petersen.

"El comercio mundial está mostrando signos de aceleración. La situación actual traerá recuerdos del caos y de tarifas vertiginosas como ya se vio durante la pandemia", explicó la analista de Xeneta, Emily Stausbøll, en un contexto en el que las grandes nacieras recortaron su capacidad y tras siete meses consecutivos de importaciones marítimas al alza.

Como ejemplo, AP Moller-Maersk, una de las grandes compañías del tráfico de contenedores del mundo, recortó a primeros de año la capacidad de toda la industria para 2024 entre un 15% y un 20%. Por otra parte, mientras el precio de los fletes sube en mayo más de un 40% las acciones de Maersk avanzan un 20% en el mismo periodo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky