
El incremento de las tensiones geopolíticas, el avance del precio del petróleo y la incertidumbre sobre el devenir a corto plazo de los tipos de interés -se teme que tengan que permanecer altos más tiempo de los inicialmente esperado- han hecho mella en los mercados en las últimas sesiones y amenazan con marcar un antes y un después en las bolsas de Europa y EEUU.
Por eso, son especialmente importantes los datos macroeconómicos que se den a conocer esta semana y las reuniones de política monetaria que tendrán lugar durante los próximos días, porque pueden servir de contrapeso a este sentimiento o profundizar en el sentir de inversores y analistas. Especial atención merece en ese sentido la reunión del BCE de este jueves, en la que se debatirá -de nuevo- el mejor momento para empezar a rebajar el precio del dinero.
Pistas sobre la decisión de Christine Lagarde y su equipo se pueden buscar en la decisión que el día de antes tomen los expertos del Banco Central de Canadá y el de Nueva Zelanda. Y es que, en los discursos que den sus máximos mandatarios, Philip Lowe y Stephen Poloz, se pueden buscar patrones de comportamiento de como actuarán el resto de entidades centrales.
En materia inflacionaria, los datos sobre la evolución del IPC en China, Alemania, Francia, España y sobre todo, EEUU, también gozarán de gran relevancia. "La economía estadounidense está exhibiendo un vigor y un dinamismo que han sorprendido tanto a observadores internos como, posiblemente, a la propia Reserva Federal", explica en ese sentido Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad.
"La noción de un aterrizaje suave de la economía estadounidense, que hace seis meses podía percibirse más como una narrativa tranquilizadora que como una predicción fiable, ha sido desmentida por la realidad: lejos de prepararse para un aterrizaje, la economía de Estados Unidos no muestra signos de disminuir su ímpetu", señala el experto.
Además de todo ello, esta semana también se conocerán las balanzas comerciales de Alemania, Francia y China