Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de inversión captan un 30% menos en el primer trimestre del año

  • Entran casi 7.000 millones, frente a los 9.500 que captaron hasta marzo en 2023
  • Por tercer mes consecutivo, en marzo hubo suscripciones de 2.200 millones
  • Los fondos que más demandan los partícipes son los de renta fija y monetarios
Imagen: Dreamstime.

La velocidad con la que los fondos de inversión atraen dinero se ha reducido. Según los datos preliminares de marzo, publicados por Inverco, estos productos de ahorro consiguen suscripciones netas que ya rozan los 7.000 millones de euros en lo que va de año, un 30% inferiores a las obtenidas en el primer trimestre del año pasado, cuando superaron los 9.500 millones de euros.

Aún así, los fondos de inversión siguen siendo uno de los vehículos favoritos de ahorro de los inversores españoles y, en marzo, estos productos han vuelto a encadenar su tercer mes consecutivo de suscripciones netas, por valor de 2.200 millones de euros. Como sucedió también el año pasado, el interés de los partícipes se centra otra vez en los fondos de renta fija, que es la categoría que más dinero capta este año y también en marzo. En el acumulado del año atrae nada menos que 6.300 millones, después de que el mes pasado entrasen otros 1.400 millones de euros repartidos a partes iguales entre los fondos de renta fija a corto plazo y a largo.

Tras estos, los fondos monetarios son los segundos que más demandan, con captaciones que ascienden ya a los 3.700 millones de euros en 2024. El retraso en las bajadas de tipos de interés ha dado una segunda vida a este tipo de vehículos. El mercado monetario, con una rentabilidad aún cercana al 3,90%, ofrece, según Ofi Invest AM, un nivel de retorno atractivo además de un riesgo bajo. "Es probable que esta expectativa se mantenga al menos hasta la primera bajada de tipos del BCE. Además, en función de las expectativas actuales, la rentabilidad de los fondos del mercado monetario de gran capitalización en 2024 podría llegar al 3,9%, superando incluso el nivel de 2023, el 3,28%", indican. Sólo en marzo, los fondos monetarios registraron suscripciones netas cercanas a los 1.300 millones. "En el conjunto del año estas vocaciones ya acumulan más de 10.100 millones de los nuevos flujos de entrada", señalan en Inverco.

En el lado de los reembolsos, la de los fondos globales fue la categoría que registró las mayores salidas netas, cercanas a los 500 millones de euros; seguida de las categorías de renta variable internacional, que experimentó reembolsos netos superiores a los 115 millones de euros. También los fondos mixtos y los fondos garantizados sufrieron reembolsos netos superiores a los 183 millones de euros en su conjunto.

Los fondos ganan un 1,08% este año

De media, los fondos de inversión consiguen una rentabilidad del 1,08% desde enero, con todas las categorías en positivo, incluso la de los fondos de renta fija, a pesar de las pérdidas que dejan por precio la mayoría de bonos este año por el retraso en las bajadas de los tipos de interés. Este tipo de vehículos sube un 0,39%, mientras que los monetarios, los segundos más demandados, obtienen un 0,21%. La categoría más rentable es la de los fondos de bolsa española, que suben un 6,74% de media.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky