Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos de renta fija flexibles para sortear las pérdidas que llevan los bonos este año

  • Una veintena de estos productos se revaloriza más de un 1% en 2024
  • Los mejores defienden carteras con rentabilidades esperadas del 7%
Imagen: iStock.

En un año de bajada de tipos, hay muchas esperanzas depositadas sobre el papel que debe desempeñar la renta fija. La teoría dice que este activo tiende a comportarse bien cuando los bancos centrales los recortan. Pero lo cierto es que, hasta ahora, el precio de muchos bonos se ha visto sometido a grandes oscilaciones motivadas por los cambios en las expectativas del mercado sobre cuándo se producirán esos descensos, y tres meses después de que arrancase este ejercicio la mayoría de los índices de renta fija arrastra pérdidas. Lo bueno de esta volatilidad es que también se generan oportunidades para los gestores activos, que no se limitan a comprar un bono y esperar a su vencimiento, o incluso para los fondos flexibles, que como su propio nombre indica tienen más flexibilidad para elegir cómo invierten y para adaptarse a cualquier cambio de contexto en el mercado.

Una veintena de estos fondos consigue ya rentabilidades superiores al 1%, según datos de Morningstar, en un año en el que la deuda pública pierde un 3% y en el que la corporativa con grado de inversión se deja otro 0,8%. En realidad, esta categoría (la de fondos de renta fija flexibles euro) se revaloriza de media un 0,75%, más que otras que engloban a productos centrados en un tipo de deuda concreta, como la corporativa o la pública, o que construyen su estrategia en función del vencimiento de los bonos, a largo o corto plazo. "En este entorno, creemos que es importante ser flexible, con un gran énfasis en la liquidez y la gestión del riesgo", señala Marilyn Watson, responsable de estrategia global de renta fija de BlackRock. "Vemos oportunidades en la renta fija para los gestores activos, con algunos rendimientos atractivos y una dispersión entre el precio y el rendimiento de los distintos emisores de bonos a escala mundial", concluye.

Esa dispersión ha generado importantes diferencias en las rentabilidades que obtienen los fondos de renta fija en lo que va de año, con diferencias de hasta 10 puntos entre los mejores y los peores vehículos. Sin embargo, los expertos de Wellington Management también leen en positivo que "la mayor dispersión entre sectores, emisores y valores individuales ofrece más oportunidades para que los gestores activos añadan potencialmente valor".

Por ejemplo, en medio de esas pérdidas generalizadas de los bonos, el fondo flexible que más se revaloriza este año lleva ya una rentabilidad superior al 3% -es el más rentable entre los que están disponibles para el inversor particular-, y se llama Acatis IfK Value Renten A. Pertenece a una boutique alemana llamada Acatis, fundada hace tres décadas, que se caracteriza por aplicar una gestión de estilo valor en sus fondos. Por eso este vehículo busca bonos a nivel global cuyo precio esté infravalorado por el mercado. Desde su lanzamiento, hace 15 años, este fondo ha ganado un 113%, y actualmente la rentabilidad estimada de su cartera alcanza el 7%.

Destaca también Carmignac Pf Credit, que se revaloriza un 2,7% en lo que va de año, y da acceso a todo el espectro de la deuda corporativa con la mayor flexibilidad. "Seguimos centrándonos en nuestras principales temáticas de inversión mediante una selección de bonos de alto rendimiento, como por ejemplo en los sectores de la energía y las finanzas, menos sensibles al alza de los tipos de interés, y nuestra selección de bonos colaterizados por créditos a empresas (CLO), que se benefician de una estructura a tipo variable, lo que ayuda a mitigar los efectos negativos causados por las presiones inflacionistas, la volatilidad de los tipos de interés y el aumento de las tasas de impago", señalan sus gestores en su último comentario mensual, de febrero. La cartera tiene un elevado carry, superior al 7%, "y las interesantes valoraciones crediticias deberían mitigar la volatilidad a corto plazo y permitir generar rentabilidad a medio y largo plazo", describen.

En la lista de mejores fondos flexibles de renta fija de este año aparecen también los de la gestora española Buy&Hold: B&H Renta Fija y B&H Bonds LU., que tiene una rentabilidad promedio del 6,2%. "A pesar de la caída de los índices de renta fija en lo que va de mes y de año, tanto la selección de valores en cartera como el elevado peso en emisiones que se benefician de las subidas de los tipos de interés a medio plazo ha supuesto que el fondo haya tenido un comportamiento positivo. Tanto en el mes como en el año", indican. En ambos casos la rentabilidad supera el 1,7% desde que empezó el ejercicio (ver gráfico).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky