
El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria de los semiconductores es más que innegable y no solo por el caso de Nvidia. La IA ha otorgado un potencial de crecimiento a todo el sector en general e incluso logrará revivir el negocio de Micron Technology (uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es).
Sus niveles de inventario perjudicaron a la compañía durante 2023, ejercicio en el que registró pérdidas de más de 5.500 millones de euros. Tal era el impacto negativo del estocaje que hasta hace poco las estimaciones apuntaban a que la firma estadounidense seguiría en pérdidas también en 2024. Ahora, la fotografía que dibuja el consenso de expertos que recoge FactSet es totalmente distinta y señala que la empresa será capaz de cosechar, aunque no tan significantes como en otros ejercicios, beneficios positivos, de nuevo, este mismo ejercicio. Y todo gracias a la Inteligencia Artificial.
Las memorias de banda ancha (HBM) son cruciales para el desarrollo de la IA. Ya se constató con Samsung Electronics (otro de los valores de Tressis Cartera Eco30) que suministrará este tipo de producto a Nvidia. Desde Mizuho, explican que los HBM de Micron "son muy competitivos, con un consumo de energía un 30% inferior a otros HBM" y, en un mercado que esperan que duplique o incluso triplique su tamaño en los próximos años, señalan que Micron tiene potencial para ganar cuota de mercado. En esta misma dirección apuntan los analistas de JP Morgan que subrayan que la compañía "está bien posicionada para captar el contenido de memoria en los fuertes despliegues de servidores de computación acelerada/ IA con HBM3e [un tipo de HBM más avanzado]". Además agregan que estos HBM3E de Micron formarán parte de las GPU (unidad de procesamiento gráfico) de Nvidia y otros múltiples clientes. Con ello, opinan que "el valor debería seguir obteniendo mejores resultados hasta 2024, ya que el mercado sigue descontando la mejora de los ingresos, los márgenes y los beneficios en el ejercicio de 2025".
Así, el consenso de analistas que agrupa FactSet espera que el beneficio neto de la compañía estadounidense ronde los 700 millones de euros. El estancamiento de las ganancias será puntual y ya en 2025 Micron firmará todo un récord al registrar ingresos de más de 7.600 millones de euros, según las previsiones. Aunque por los beneficios esperados para 2024 se paga un multiplicador muy elevado (de 180 veces), las ganancias proyectadas para el siguiente ejercicio se compra, sin embargo, a un múltiplo muy atractivo de 15,8 veces, más barato que las 27,8 veces a las que se adquiere Marvell en 2025 o las 18,2 veces de Samsung. Para 2025, los expertos creen, además, que la compañía conseguirá una posición de caja neta de casi 1.500 millones de euros.

Este potencial de crecimiento que tiene Micron gracias a la Inteligencia Artificial se está dejando notar también en bolsa y la compañía cotiza actualmente en zona de máximos de toda su historia. De hecho, durante marzo ha logrado acumular ocho sesiones consecutivas al alza y solo en marzo ha avanzado más de un 30% en el parqué estadounidense, dejando su subida anual cercana al 40%. Este impulso en el año le sirve, además, para establecerse entre uno de los valores más alcistas de todo el S&P 500 en el ejercicio (es la tercera compañía que más gana de Tressis Cartera Eco30, tras el alza de Leonardo y Unicredit).
Los expertos creen que aún queda más, pues estiman para su cotización un potencial adicional del 9% hasta los 130 dólares por acción, que fijan de precio objetivo medio para los siguientes meses. En este escenario de optimismo, los analistas le otorgan la mejor recomendación de compra desde julio del 2022.