Bolsa, mercados y cotizaciones

La fiesta aún no ha acabado: Nvidia tiene un 23% de potencial para seguir subiendo en bolsa

Archivo
Madrid icon-related

Este miércoles todas las miradas de inversores y expertos estaban puestas en una única compañía: Nvidia. Desde Goldman han llegado a denominarla incluso como "la acción más importante del planeta Tierra". Y, finalmente, sus resultados han cumplido todos los pronósticos.

Incluso con el listón por las nubes, las cuentas anuales de Nvidia han roto con todas las estimaciones. Frente a los 16.000 millones de dólares que la compañía ingresó en 2022 (hay que recordar que aquellos resultados propiciaron un rally tecnológico durante el pasado ejercicio), los expertos ya esperaban que la firma incrementase esta cifra por encima de los 20.000 millones, pero finalmente el resultado ha superado incluso los 22.000 millones. Tras estos resultados, la propia compañía elevó su previsión de ingresos hasta los 24.000 millones para 2024. "Una vez más, la empresa no dejó lugar a dudas de que el auge de la IA es mucho más que una simple narrativa bursátil, sino más bien la apuesta más significativa de las empresas de todo el mundo en este momento", opina Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.

La empresa de semiconductores presentaba estos resultados a cierre del mercado norteamericano y el nerviosismo fue la tónica durante la sesión del miércoles, tanto que sus acciones registraron una caída de casi el 3%. Este jueves la sesión ha sido radicalmente distinta. Solo en las operaciones previas a la comercialización la empresa ha llegado a dispararse un 13%. A cierre europeo, las acciones de la compañía alcanzan una revalorización de casi el 16%, con el Nasdaq 100 subiendo más de un 2%.

En bolsa, pese a las caídas de estas últimas sesiones, Nvidia ronda máximos históricos y su valor de mercado se acerca cada vez más a los 2 billones de dólares. Podría parecer que el recorrido de la compañía en el parqué es cada vez menor, pero nada más alejado de la realidad. Su valoración se sitúa en máximos históricos y, entre las conocidas como Las Siete Magníficas, es la compañía con el mayor potencial de revalorización de cara a los próximos meses. "La gran pregunta para los inversores es: ¿puede continuar esto? En pocas palabras, sí. Nvidia sigue cumpliendo en todos los sentidos y sus resultados demuestran que aún tiene mucho crecimiento por delante. No se trata de un fogonazo, ni de una burbuja, sino de un negocio que sigue haciendo mucho dinero", argumenta Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro.

Solo este jueves, hasta 15 casas de análisis han revisado sus valoraciones para las acciones de la semiconductora y en hasta una docena de casos, los analistas de las firmas de inversión han aumentado (todos ellos de manera muy notable) sus precios objetivos. El precio objetivo medio para los próximos meses se establece en los 830 dólares por acción (ocho equipos ofrecen valoraciones que superan incluso los 1.000 dólares por acción). Nunca antes los analistas habían visto a la compañía en precios tan elevados. Con ganancias en el ejercicio que ya superan el 36% (tras ganar más de un 200% de su valor en 2023) es el valor más alcista de todo el mercado estadounidense y, con esta valoración, sobre precios actuales, los expertos esperan una subida adicional del 23%. Solo Amazon consigue igualar este recorrido alcista y, frente a ellos, los siguientes potenciales más altos los registran Microsoft y Alphabet, del 17% y 15% respectivamente. Tesla, Apple y Meta rondan el 10% de recorrido.

Y, aunque el valor de las acciones de Nvidia sea un tema con opiniones más dispersas, los analistas se posicionan prácticamente de manera unánime en la recomendación de qué hacer con sus acciones: el 92% aconseja comprarlas. De hecho, solo Amazon supera la recomendación de compra de Nvidia, que es de las mejores de toda su historia como cotizada (solo durante el pasado octubre fue mejor).

¿Estamos ante una nueva burbuja tecnológica?

En apenas dos ejercicios, el valor de mercado de Nvidia ha pasado de apenas superar los 750.000 millones de dólares a inicios de 2022 a rondar los dos billones de capitalización y convertirse en una de las compañías más grandes del todo el mundo por valor de mercado. La pregunta que preocupa a los inversores es si esto es una incipiente burbuja tecnológica. Los expertos responden: no.

"Algunos inversores han tenido miedo de comprar porque piensan que las acciones son demasiado caras, pero eso ha sido un gran error", explica James Demmert, director de inversiones de Main Street Research. Demmert añade que "cada vez que informa, el PER (veces que el beneficios se recoge en el precio de la acción) se reduce porque las ganancias terminan siendo mucho más fuertes de lo que la gente espera".

Actualmente, Nvidia cotiza con un multiplicador de beneficios de 28 veces, frente a las más de 200 veces a las que se compraba en 2022 o las 52 veces de 2023, que demuestran el abaratamiento de la compañía. De hecho, la compañía cotiza con un descuento del 89% con respecto a la media de los últimos cinco años (de 258 veces). "El factor clave para el propio mercado de valores aquí es que, claramente, Nvidia no está cotizando ciertamente a niveles de burbuja. A pesar de la impresionante carrera alcista de los dos últimos años, la rentabilidad y los márgenes han seguido incluso más rápido de lo que habríamos esperado. Si hay, de hecho, sobreexcitación por parte del mercado, es en las empresas que están recibiendo fondos para comprar chips de Nvidia y no en la propia Nvidia", explica Thomas Monteiro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky