Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 'pide permiso' a Lagarde para batir los máximos de 2023 y abrir la puerta a otro tramo al alza

Las bolsas de Europa ya miran de frente a sus resistencias
Madrid icon-related

Durante las últimas semanas, ha quedado demostrado que el retraso del Ibex 35 ha actuado a corto plazo a modo de catalizador para unos alcistas que finalmente han aproximado al índice al techo del rango de consolidación que desarrolla durante los últimos tres meses, los 10.300 puntos, que son los máximos que el selectivo marcó el año pasado.

"Su superación sería un elemento positivo de cara a poder favorecer el comienzo de un nuevo segmento alcista hacia siguientes objetivos en los 11.000/11.200 puntos, que son los altos de 2017", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, que no es ajeno al buen momento que vive el selectivo español que sí contabiliza los dividendos pagados por las empresas que lo componen.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En este sentido, en la conscución de los objetivos que tiene entre ceja y ceja el selectivo español, mucho tendrá que ver la actuación de los bancos centrales. A nadie le cabe duda de que en la sesión de hoy todas las miradas estarán puestas en la reunión sobre los tipos de interés que el BCE llevará a cabo hoy y en la rueda de prensa posterior, en la que se espera que su presidenta, Christine Lagarde, dé más detalles sobre el plan de actuación en materia de política monetaria de cara a los próximos meses.

La bolsa europea también estará muy pendiente de esta comparecencia. Sobre todo, porque se encuentra muy cerca de la resistencia psicológica de los 5.000 puntos cuya superación permitiría al EuroStoxx 50 estar en disposición de ir sin tapujos a la búsqueda de los altos históricos del año 2000 (sin efecto dividendos descontado) en torno a los 5.522 puntos.

"A medio plazo, la tendencia alcista se mantendrá intacta y con ella las posibilidades de seguir viendo más subidas mientras no cierre el hueco que abrió al alza desde los 4.473 puntos, que también podríamos llamarlo como el hueco de Nvidia, que en estos momentos está a un 3%", explica Cabrero.

"Operativamente", detalla el experto, "en la medida que el EuroStoxx 50 logró semanas atrás romper el rango resistivo de los 4.580/4.625 puntos, lo que tengo claro es que mi idea de aprovechar una eventual caída para comprar bolsa europea en busca de estos objetivos señalados se ha visto reforzada".

El oro rompe su récord, pero se queda sin recorrido

Una de las materias primas que mejor comportamiento está demostrando en los últimos compases de 2024 es el oro. Las alzas en la cotización del metal dorado han sido una constante desde mediados de febrero. Y es que en las últimas 16 sesiones, el oro se revaloriza más de un 8%. Un movimiento que le ha permitido tocar su nivel más alto de la historia al rebasar la cota de los 2.161 dólares en la sesión de hoy y que le deja muy cerca de los niveles en los que los analistas pronostican, de media que cerrará el año.

"El oro puede volverse interesante en los próximos meses y/o años si la devaluación de las divisas continúa produciéndose ante las tensiones geopolíticas, las cuales no han hecho sino incrementarse en los últimos meses, lo que se traduciría como refugio para los inversores la situación del metal precioso", explican desde IG mientras buscan el lado más optimista y recuerdan que Oriente Medio sigue en el ojo de los inversores , al igual que la escalada entre Irán y Estados Unidos, o Corea del Norte lanzando misiles balísticos al mar de Corea del Sur.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky