Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo ataque de Gotham a Grifols: las siete preguntas que todavía siguen sin respuesta

Gotham City Research vuelve al ataque tras el informe demoledor sobre Grifols que publicó el pasado 9 de enero. El hedge fund asegura que tras la publicación del documento que soprendió al mercado, Grifols respondió a muchas de las preguntas que se planteaba en varias comparecencias, pero todavía quedan otras sin ninguna explicación. Gotham también recuerda los cambios que ha introducido Grifols en su dirección y en su consejo de administración "que nos indican que al menos algunas de nuestras preocupaciones eran válidas". Sin embargo, "tenemos muchas preguntas todavía", asegura el fondo bajista, especialmente en lo referente a la relación de Grifols con Scranton. Hasta la fecha Grifols había recuperado ya un 40% de toda la caída en bolsa tras el informe de enero, pero en la sesión de hoy ha llegado a dejarse un 7%. ¿Cuáles son las siete dudas que todavía sigue planteando Gotham en el nuevo informe publicado este martes?

La firma bajista ya puso en entredicho hace más de un mes el entramado societario de Grifols -y sus respectivos estados financieros- a partir de Scranton Enterprises, el holding de la familia propietaria y segundo accionista de la compañía con el 8,4%. Gotham City destapó que ambas sociedades se benefician de las ganancias de Haema y BPC Plasma (Biotest) pese a que Grifols tiene un 0% de ellas.

1.- Grifols consolida completamente en sus cuentas anuales a Haema y BPC Plasma Inc. Al mismo tiempo, Scranton también consolida completamente Haema y BPC en sus resultados financieros. Ante esto, Gotham le pide a la firma catalana que explique cómo Grifols y Scranton consolidan completamente los mismos activos, al mismo tiempo. ¿Informaron Grifols o Scranton a sus acreedores de este hecho? ¿Son conscientes los prestamistas/acreedores de este tratamiento contable?

Grifols se defiende en un nuevo comunicado a la CNMV: "Desmentimos las insinuaciones falsas y engañosas de Gotham"

En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Grifols vuelve a "desmentir categóricamente las insinuaciones malintencionadas, falsas y engañosas de Gotham", que en su opinión, "tienen como único objetivo desestabilizar a Grifols y generar dudas entre los inversores". "Ya hemos abordado cada una de sus preguntas engañosas. El Consejo de Grifols continúa reiterando su firme compromiso con la transparencia, la integridad y la conducta ética", señala y concluye: "Grifols también continúa con su litigio sobre Gotham y está proporcionando a las distintas autoridades su solicitud de información con respecto a Gotham".

La compra de Biotest y Haema no fue la única operación hecha entre Grifols y su accionista Scranton en los últimos años. Más allá de la transacción denunciada por Gotham City Research, ambas firmas cerraron en el pasado otras compraventas por las que además la patrimonial controlada por algunos ejecutivos de la cotizada y miembros de la familia Grifols cobró comisiones por intermediar. Hasta 10 millones de euros por participar en la venta de activos inmobiliarios en Carolina del Norte y España a pesar de que el comprador filial era una filial de la propia Scranton. Hoy, Scranton es todavía el casero de la cotizada en sus cuarteles generales en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Según explicó la propia compañía a los analistas en una conferencia, la multinacional paga 6,3 millones de euros por el alquiler de su sede central.

2.- Grifols argumentó en su conferencia telefónica en respuesta al primer informe: "Los vínculos entre Scranton y Grifols se refieren únicamente a dos colaboraciones concretas: el alquiler de la sede de Grifols, vigente desde 2012 como consecuencia de la adquisición de Talecris, y a Haema y BPC Plasma desde 2018. No existen otros vínculos entre las dos empresas". ¿La relación entre Grifols y Scranton se refiere únicamente a estas dos colaboraciones?, se sigue preguntando Gotham. "Ésta es una de las cuestiones que tendría que abordar la CNMV en su investigación".

Tras publicarse el informe de enero, Grifols negó "categóricamente" las acusaciones de prácticas contables o información "errónea" de sus cuentas, y aseguró que las transacciones con partes vinculadas y las divulgaciones a las que apuntaba Gotham City Researh "han sido completamente divulgadas y auditadas desde 2018 e informadas al regulador español".

3.- Grifols afirma: "Todas las transacciones y divulgaciones de partes relacionadas que aparecen en el informe [de Gotham] se han divulgado y auditado en su totalidad desde 2018", sin embargo, apunta en su nuevo informe Gotham, los estados financieros de 2021 de Scranton revelan un incremento del pasivo de 59 millones de euros relacionado con un "anticipo de pagos de Grifols". "Esta transacción -prosiguen- no la hemos visto reflejada en los estados financieros de Grifols. Por ello se pregunta Gotham ¿cuánto prestó exactamente Grifols a Scranton en 2021, mediante este "pago anticipado"? y ¿cuál fue la tasa de interés asociada con este "pago por adelantado"?

4.- Gotham City también pide a Grifols que aclare los 113,4 millones en "créditos a partes vinculadas que figuran en sus últimas cuentas anuales". Divulgaciones anteriores indican que este saldo puede incluir el préstamo para la adquisición de Haema y BPC por 95 millones de dólares de Grifols a Scranton, ante lo cual Gotham le pide a Grifols que explique qué partes relacionadas recibieron estos préstamos y en qué términos. "Confirme o desmienta que Scranton sea un destinatario directo o indirecto de cualquiera de estos préstamos".

Aún queda otra pregunta en el apartado de los préstamos entre las "partes vinculadas".

5.- Gotham recuerda que Grifols tenía en el primer semestre de 2023 "otros activos financieros con partes vinculadas" de 321,3 millones de euros pendientes de pago frente a cero en 2018, lo que indica rápidas salidas de efectivo hacia las partes vinculadas. Aunque este importe se divulga, indica el hedge fund, no se explica. "Por favor, explique qué partes vinculadas recibieron estos créditos y en qué términos", reclama y añade, "por favor, confirme o niegue que Scranton es un receptor directo o indirecto de cualquiera de estos activos".

La vinculación y sobretodo el control de Scranton es la parte que suscita más dudas al mercado desde que Gotham enviase el primer informe. Ante ello, se pregunta:

6.- ¿Quién posee y controla Scranton Enterprises NV? Un artículo afirma que sobre la base de la información Grifols-Scranton presentada a los reguladores en 2011, la familia Grifols controla el 70% de Scranton. En su conferencia con inversores tras el informe, Grifols reveló que la familia Grifols posee menos del 20% de Scranton.

Finalmente, el control de las cuentas ocupa la última cuestión. La firma estadounidense recuerda que el comité de auditoría de Grifols ha contratado a Baker McKenzie para realizar un "análisis independiente" de las prácticas comerciales y contables de la compañía. Gotham duda de Baker McKenzie al indicar que es una firma de abogados. Por eso, se pregunta:

7.- ¿Grifols está dispuesto a contratar una firma de contabilidad forense independiente para investigar sus prácticas comerciales y contables y hacer públicas esas conclusiones?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky