
La entidad de banca privada Atl Capital pronostica un 2024 "benigno" para la economía y, por tanto, para los mercados, según se desprende de las perspectivas que ha desvelado este miércoles en un encuentro con los medios de comunicación. El escenario central de Atl es el de un aterrizaje suave, al que da una probabilidad del 60%, frente a un 30% de opciones para la recesión y sólo un 10% a lo que denominan una "aceleración del crecimiento".
"En nuestro escenario base, las bolsas subirían un 8%, 10% o 12%, doblando la rentabilidad esperada para la renta fija, para la que esperamos entre un 4% y un 5% aproximadamente", ha señalado Ignacio Cantos-Figuerola, socio director de atl Capital. La entidad aconseja una "ponderación equilibrada" entre la inversión en Europa y Estados Unidos. "Los múltiplos de las compañías europeas son más atractivos y esperamos que este mercado se comporte razonablemente bien en los próximos dos años", explicó Cantos-Figuerola, que sin embargo añadió que el mercado europeo se compone de "compañías con negocios más conservadores que las tecnológicas americanas que, aunque cotizan a precios elevados también proyectan crecimientos más elevados". Por ello, "y ante un aumento de volatilidad esperada en los mercados de renta variable", la entidad considera adecuado ese equilibrio entre ambas regiones geográficas. Por otro lado, en el menos probable escenario de "aceleración del crecimiento", las subidas en bolsa se irían al entorno del 20%.
El socio de atl especializado en renta variable también dejó caer la idea de que el presente año traerá consigo fusiones y adquisiciones de las que podrían sacar provecho los inversores. "No nos extrañaría ver este año operaciones corporativas aquí en España, como ya está pasando con Applus+" o como se esperaba en el caso de Talgo, "y también fuera de este país, que impliquen a "compañías que estén baratas y que el capital privado, que tiene dinero para comprar, está buscando". En particular, Cantos-Figuerola ve probable que asistamos a operaciones corporativas en el sector de las energías renovables, dados los bajos múltiplos a los que cotiza el sector, particularmente entre compañías de pequeña y mediana capitalización. Le puede interesar: Las firmas de renovables a las que 'echar el lazo'.
En lo que respecta a la política monetaria, Félix López, socio y director de la firma, señaló que esperan las primeras bajadas de tipos en Europa para finales del segundo trimestre o ya para el segundo semestre de 2024. Dentro del escenario base de la entidad (ese aterrizaje suave), López señaló que para los bonos soberanos espera un retorno del 2,5%, para el crédito europeo de calidad en torno a un 3,5% y para el high yield revalorizaciones del 6%-7%. Lea también: El inversor agresivo termina enero en positivo.
En lo que respecta a las materias primas, Mario Lafuente, socio director, advirtió que la demanda de petróleo "va a seguir subiendo" pese a la transición energética.
"Hemos alcanzado los 2.100 millones en activos bajo gestión", explicó Jorge Sanz, presidente de atl Capital. La entidad tiene 3.000 clientes y una plantilla que ronda las 100 personas. "Hemos vuelto a crecer en 2023", año en el que además crearon un área de gestión de activos alternativos. Estos activos "antes estaban destinados a las grandes fortunas", algo que ha cambiado, señaló Sanz. En relación con esto, Guillermo Aranda, consejero delegado de la entidad, señaló, a preguntas de los periodistas, que este tipo de activos deberían tener, idealmente, un peso de entre el 10% y el 30% en las carteras.