Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres bancos pierden la recomendación de compra por primera vez en un año

  • Los analistas ya no aconsejan tomar posiciones en Sabadell, Bankinter ni Unicaja
  • Santander tiene el consejo más optimista entre los bancos
Bancos. Archivos

Lo que se planteaba como un curso dorado para la banca parece toparse con las primeras dudas a poco más de medio mes de iniciarse el año. El largo horizonte de altos tipos de interés en Europa (están en su nivel más elevado desde 2001, en el 4,5%) podría ser más prolongado de lo que esperaba a finales de 2023, ya que el mercado espera cinco bajadas para esta región, frente a las seis que se estimaban antes y las cuatro que incluso prevén muchos analistas. Cabe recordar que esta medida (los tipos más altos) revierte directamente en los márgenes de las entidades bancarias, que se ensanchan al ritmo que aumenta el precio del dinero. Pero, pese a esta pequeña frenada en los recortes de tasas, las recomendaciones de los bancos ya somatizan algunas debilidades.

En la última encuesta lanzada por Bloomberg sobre política monetaria en 2024, los analistas no compran el escenario de tantas bajadas de tipos que se descontaban a través del swap (el tipo de interés que están dispuestos a pagar los inversores en el mercado de opciones), y se decantan por algo más leve: cuatro recortes, de 100 puntos básicos en total.

No obstante, estas proyecciones ya salpican al sector financiero y tres de los seis bancos que cotizan en el Ibex 35 (Sabadell, Bankinter y Unicaja) han perdido la recomendación de compra del consenso de mercado, lo que supone la primera vez desde hace un año que los analistas sólo recomiendan tomar posiciones en tres bancos (los restantes, Santander, BBVA y CaixaBank). Así, Sabadell y Bankinter perdían la mejor recomendación posible al inicio de esta semana, y se suman al mantener que ya ostentaba la entidad andaluza desde diciembre. No hace tanto, en septiembre, los seis bancos coincidían con consejo de compra por primera vez en mucho tiempo. Pero ahora el escenario es otro.

Bancos ordenados de mejor a peor consejo.

A esto se suma también el giro inesperado que llegaba hace unos días de la mano de Christine Lagarde, presidenta del BCE, que admitía por primera vez que las bajadas podrían llegar en verano de 2024 en la eurozona. "Ahora el escenario que se comienza a descontar es el opuesto al de años pasados (cuando los inversores descontaban subidas de tipos en un escenario de aterrizaje suave de las principales economías)", desarrolla Juan José Fernández-Figares, de Link Securities. El experto explica que el horizonte ahora es de "tipos a la baja, con riesgo de que las economías de la eurozona se contraigan más de lo esperado, escenario que, en principio, afectaría negativamente a los bancos tanto a nivel márgenes como a nivel negocio (menos actividad; más morosidad)".

Ignacio Cantos, analista de ATL, comenta en el mismo sentido que 2024 ha pasado de ser un año muy positivo para el sector bancario, a uno de transición. "Durante el cuarto trimestre de 2023, el euríbor medio está por debajo de lo que estaba en el tercer trimestre, por lo tanto, el margen es menor. Veníamos de un margen muy explosivo en comparativa con el segundo trimestre, y este va a ser más pequeño".
Firmas como Bestinver ya dejan ver las mayores dudas sobre el sector, ya que baja la exposición a banca española del 30% al 20%. La primera encuesta mensual a gestores de 2024 que elabora Bank of America también muestra esta tónica, con un recorte de exposición importante en el sector bancario.

Guía para 2024

La temporada de resultados que está a punto de comenzar, y las guías que de ésta se extraigan, será la hoja de ruta del mercado en las próximas jornadas. Desde Renta 4, de cara a 2024, esperan "que las guías sean mayores a las vistas en 2023 siempre y cuando en el cuarto trimestre de 2023 no realicen provisiones extraordinarias con el objetivo de hacer hucha para cubrir parte del deterioro previsto en 2024", desgranan en su último informe.

Con todo, teniendo en cuenta el escenario presente, Fernández-Figares sigue viendo atractivo a las entidades bancarias: "Los bancos en la Eurozona siguen cotizando con un fuerte descuento frente a su valor contable, descuento que, tras la mejora de sus rentabilidades sobre fondos propios (mejora que creemos que continuará en 2024) hace que el sector mantenga su atractivo como inversión, más aún teniendo en cuenta la elevada rentabilidad por dividendo que ofrecen la mayoría de las entidades". Por tanto, el experto no considera que el bancario sea un sector a descartar, y señala a BBVA y Santander como favoritos "por la alta diversificación geográfica de sus negocios".

Pese a que acaba de perder la recomendación de compra por parte del consenso que recoge FactSet, desde Bloomberg Intelligence confían en la capacidad de Sabadell para elevar la rentabilidad para 2024. "La mayor proporción de libros de hipotecas a tipo fijo de Sabadell sugiere que su periodo de revalorización de activos podría ser más lento, aunque más largo que el de sus homólogos, con un margen de intereses neto que se mantendrá por encima del 2% en los próximos trimestres", explican.

En Bankinter, el empeoramiento de consejo, de comprar a mantener, llegaba estos últimos días por parte de Medioabanca y Alantra. Desde Renta 4 creen que, en la presentación de resultados (el 25 de enero) la entidad mantendrá "un mensaje positivo y una evolución prevista de las principales variables que no deberían estar muy alejadas de lo visto hasta ahora, a excepción del margen de intereses". Al otro lado del tablero está Banco Santander, que es la entidad bancaria que goza con mejor recomendación entre los bancos, y tiene el noveno mejor cartel del Ibex.

Santander y BBVA, en 'rojo' en el año

En línea con las bolsas europeas, el Ibex Banks (agrupa a las seis entidades españolas) está en terreno negativo en el año, con pérdidas de en torno medio punto frente a la caída de más del 2% del Ibex 35 en 2024. Banco Sabadell es la firma más alcista, con ganancias alrededor del 3,2%, seguida de CaixaBank, con 3%. Bankinter, con un 1%, y Unicaja, con un tibio 0,3%, también se salvan de las 'garras' del 'rojo'. Santander es la firma más bajista, con una caída del 1,8%, seguida de BBVA, con -1,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky