Bolsa, mercados y cotizaciones

Pese a un difícil 2023, casi el 60% de los inversores españoles sigue interesado en la ESG

  • Sin embargo, menos del 10% de ellos muestra un alto interés por la sostenibilidad
  • En contraste, el 50% de los asesores financieros sí tiene un fuerte enfoque ESG
  • Así lo revela una encuesta de Nordea AM entre 300 asesores y banqueros
Imagen: Istock.

La mitad de los asesores financieros en España dicen tener un interés personal "fuerte" en la inversión ESG (aquella que incorpora criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo), pero todavía hay un 42% de sus clientes a los que esta tendencia no les atrae en absoluto. Así lo revela la Nordea Asset Management ESG Survey 2023, una encuesta realizada por esta gestora, en colaboración con CoreData, entre 300 asesores financieros y banqueros privados en Alemania, España e Italia. Nordea AM, que gestiona un patrimonio de 240.000 millones de euros, llevó a cabo este sondeo el pasado verano y este jueves ha publicado sus conclusiones. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

El 50% de los asesores españoles entrevistados afirman estar muy interesados en la inversión sostenible (interés fuerte, ver gráfico bajo estas líneas), y otro 27% asegura tener un interés "normal". Estos datos contrastan con la realidad con la que se encuentran estos profesionales en su día a día: menos del 10% de sus clientes se sienten atraídos por la sostenibilidad y, como se ha señalado, casi un 42% de ellos no muestra interés alguno por ella. Le puede interesar: Los fondos ESG se estancan y no pasan del 34%.

2023 no fue un gran año bursátil para la inversión sostenible. La incertidumbre geopolítica y la inflación dirigieron las miradas hacia otras prioridades. En un contexto en el que la E -el medio ambiente- sigue siendo la protagonista de la ESG, las cotizadas ligadas a las energías renovables vivieron un ejercicio muy complicado en bolsa, debido a factores como los altos tipos de interés (que encarecen los costes de unas compañías que necesitan apalancarse para realizar fuertes inversiones) o los problemas en las cadenas de suministro. El principal índice del sector, el S&P Global Clean Energy, se hundió cerca de un 25% en el año. La encuesta también muestra, precisamente, que este pilar de la ESG continúa siendo el líder: el cambio climático es la temática sostenible más abordada por los asesores financieros profesionales en su relación con los clientes en los tres países que abarca la muestra. Lea también: la caída de las grandes de las renovables en bolsa resucita su potencial alcista.

En cualquier caso, el sondeo también refleja que el interés de los asesores financieros de este país por la ESG es superior que el de sus colegas alemanes, y se queda por debajo del de los italianos. Por otro lado, hay un 48% de clientes que muestran "algo de interés" por la sostenibilidad. Desde agosto de 2022, a los inversores ya se les preguntan por sus preferencias de sostenibilidad en el test de idoneidad que deben realizarles las entidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky