
Las últimas sesiones de corte consolidativo en las bolsas de Europa apenas han provocado cambios significativos en las bolsas europeas, que retroceden ligeramente posiciones, pero sí han servido para acercar a los selectivos de referenicia del planeta a niveles de soporte que desde el punto de vista técnico son muy relevantes. Entre lo más destacable está la aproximación del Ibex 35 al soporte clave que encuentra en los 10.000 puntos.
"Es la base de la consolidación lateral de las últimas dos semanas y la línea divisoria que separa un contexto consolidativo de uno correctivo, en el que se abriría la puerta a una caída mínima hacia los 9.750 puntos y en el peor de los casos los 9.400 puntos", destaca en ese sentido Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Los 9.750 puntos es el objetivo que surgiría de proyectar la amplitud del lateral descrito entre los 10.300 y los 10.000 puntos, mientras que los 9.450 puntos supondría ir a buscar la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023, además de ser el ajuste del 61,80% de Fibonacci de toda la anterior alza de los 8.860 a los 10.300 puntos.
En este sentido, Cabrero indica que el alcance de los 9.450 puntos supondría también haber asistido a una caída del 8,50'% desde el último máximo y "es ahí recomendaría comprar bolsa española de nuevo".

En lo que se refiere al EuroStoxx 50 hay que destacar que el índice europeo sigue por debajo de los niveles máximos vistos antes de la crisis de Lehman, es decir, de los 4.570/4.630 puntos, "que es la resistencia que debe ser superada para que podamos de nuevo sonreír y tener nuevas evidencias técnicas alcistas que invitarán a considerar una eventual caída como una nueva oportunidad magnífica para comprar bolsa", insiste Cabrero.
"Para hablar de debilidad a corto plazo debería de perder los 4.365 puntos y para volver a recomendar comprar bolsa europea con una orientación de medio / largo plazo soy partidario de esperar a una caída a los 4.200/4.220 puntos, hasta donde todavía hay un margen de caída del 5%", explica.
El 'calvario alcista' de la bolsa china en 2024
La bolsa china y especialmente la de Hong Kong, sigue protagonizando el lado más bajista del mercado, al registrar un nuevo día en negativo. Con la de hoy, ya van nueve jornadas en rojo de las once que ha habido sesión bursátil este año, arrojando así un balance anual que deja pérdidas cercanas al 7% en lo que ha transcurrido de 2024. Es decir, el Hang Seng se consolida como el índice más bajista de lo que va de año entre los grandes selectivos del planeta.