Bolsa, mercados y cotizaciones

La tecnología roza la cima de los sectores más alcistas de Europa

  • Se acerca al sector 'retail' en el año, con ganancias que ya acechan el 20% 
Madrid icon-related

Es el indiscutible ejercicio de la tecnología. Lo confirma la importante revalorización que acumula el Nasdaq 100, el índice tecnológico por excelencia, que vuelve a superar el 41%. Pero a este lado del charco, la tecnología europea no quiere quedarse atrás y perderse esta nueva carrera.

El sector ya logró ser el más alcista del Viejo Continente en algunos momentos del ejercicio, pero la perspectiva de unos tipos de interés más altos y por un tiempo más prolongado del esperado lastró su comportamiento y, desde los máximos del ejercicio que marcó a mediados de julio, llegó a desplomarse un 15% hasta mínimos de octubre. Ahora, la posibilidad de ver bajadas de las tasas de interés antes de lo previsto secunda su ascenso en bolsa y solo en noviembre la cotización sectorial rebota un 7%. Para el BCE, el mercado descuenta una primera bajada de los tipos en abril de 2024 y a partir de ahí, la bajada será ininterrumpida en cada reunión del próximo ejercicio -cabe recordar que el organismo sitúa actualmente el precio del dinero en el 4,5%, su nivel más alto desde 2001-.

Este impulso en las apenas nueve sesiones de este mes hace que la industria se coloque como la más alcista del continente en noviembre y, de cerrarse ahora mismo el mes, este sería su mejor saldo desde enero, cuando registró ganancias de casi el 15%. Además, rompería con la racha de tres meses consecutivos de pérdidas, la más prolongada desde el segundo trimestre de 2022.

Por su parte, los expertos, que recomiendan tomar posiciones sobre el sector, auguran que su subida no cesará durante los próximos meses y pronostican un crecimiento adicional del 12%. Este buen comportamiento del sector se apoya en un verde que tiñe a prácticamente todas las firmas de la industria: de las 32 compañías europeas que reúne sólo nueve registran retrocesos en el ejercicio.

Y si alguien se ha beneficiado esta revolución tecnológica, que ha impulsado la nueva fiebre por la Inteligencia Artificial, han sido los semiconductores. La neerlandesa BE Semiconductor (más conocida como BESI) es actualmente la firma más alcista del sector en 2023, logrando duplicar su valor en este ejercicio. De hecho, la firma cotiza actualmente en máximos históricos y, solo en noviembre, se revaloriza más de un 17%, siendo la compañía que más gana este mes de toda la industria y su mejor mes en bolsa desde mayo, cuando se anotó una subida de más del 26%. De hecho, en estas primeras sesiones de mayo, la compañía semiconductora ha conseguido engordar su cotización en más de 1.429 millones de euros, pasando de no alcanzar los 8.000 millones de valor de mercado a cierre de octubre a conquistar los 9.000 millones.

ASM International (otra semiconductora y uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es) y Nemetschek cierran el podio de ganadoras del sector en el ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky