
Los expertos están volviendo a depositar, poco a poco, su confianza sobre las firmas energéticas. Desde que comenzó 2023, Acciona, Acciona Energía y Solaria son las firmas a las que el mercado ha mejorado más su recomendación. El de Acciona incluso es un caso aún más excepcional. A inicios del ejercicio, el consenso de analistas que recoge FactSet recomendaba la venta de sus títulos. Ahora y por primera vez en dos años, los expertos aconsejan tomar posiciones sobre su cotización.
Acciona llevaba desde el 2021 sin colgarse el cartel de compra por parte del mercado. Pero su mejora de consejo va más allá y lo cierto es que el consenso de analistas que reúne FactSet no se mostraba tan optimista desde 2017 y le otorga el mejor consejo de compra desde entonces. Esta mejora de su recomendación se hace notar también en La Liga Ibex -la media de recomendaciones de elEconomista.es elaborada con los consejos del consenso que recogen Bloomberg y FactSet- en la que Acciona escala hasta el puesto 16, frente al 24 que ostentaba hace un mes o el 31 a inicios del verano. Esta es su mejor posición en la herramienta desde 2018, aunque en la historia de esta clasificación -que comenzó en 2016- Acciona ha llegado a colgarse la segunda mejor recomendación de todo el Ibex.
Según recoge FactSet, el porcentaje de aquellos analistas que recomiendan comprar (actualmente el 67%) no era tan elevado desde 2018, cuando cerca del 70% de expertos le colgaban este cartel. Pese a todo ello, su actual precio objetivo es el más bajo desde mayo del ejercicio pasado. No obstante, sobre precios actuales, los 180 euros en los que la media de expertos que agrupa FactSet le otorgan un potencial alcista a Acciona del 54%. Aún así, aún hay hasta cuatro analistas muy optimista para con su cotización a la que ven por encima de los 200 euros por acción, con los que la energética tiene un recorrido alcista del 70% o superior. El equipo de análisis de Intermoney Valores ofrece el precio objetivo más alto, de 245 euros con el que, de alcanzarse, Acciona marcaría nuevos máximos históricos en bolsa, superando los actuales en los 241,90 que datan del año 2007.
En el parqué español, Acciona aún presenta pérdida en este 2023 de casi el 32% -es junto con su filial verde, Acciona Energía, la segunda firma más bajista del Ibex 35 en el año-. Por su carácter bond proxy, la escalada de rentabilidad de los bonos ha dañado su cotización -por primera vez en casi una década, el bono español tocaba el 4% de rentabilidad-, especialmente en estas últimas semanas en las que ha llegado a tocar mínimos anuales en los 112,65 euros por acción, que suponen mínimos de finales de 2020. Desde ese suelo, que marcó el pasado 4 de octubre, y coincidiendo con una ligera relajación en el mercado de renta fija, sus títulos rebotan sobre un 4%.
A nivel operativo, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que en 2023 las ventas de Acciona marquen todo un récord, alcanzando los 16.000 millones de euros. Esta cifra se traducirá en un beneficio neto de 568 millones de euros, su dato de ganancias más elevado desde 2009. "Operativamente, la compañía ha continuado mostrando el fuerte incremento de la actividad del 1T23, especialmente en la división de Infraestructuras, y a menor ritmo en una división de energía que se enfrentaba a unos fuertes comparables del 1S22", apuntaban desde Renta 4 a raíz de los resultados semestrales. Desde el banco de inversión añadían que ", creemos que estos menores precios de la electricidad ya se venían descontando por el mercado en los últimos meses, por lo que no esperamos un gran impacto en cotización. Aunque la evolución es positiva (especialmente en Infraestructuras) las incertidumbres respecto a los costes de financiación y una posible ralentización de la economía continúan aumentando".