Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo quedan dos dividendos de la banca española para 'cazar' antes de fin de año

Santander es uno de los bancos que quedan por retribuir. Foto: Archivo.

Durante las 40 semanas que ya suma este año, en las bolsas se ha impuesto un optimismo impropio de entorno de fuertes subidas de los tipos de interés de referencia. Algunas acciones sí han empezado a corregir y reflejar en sus precios el repunte de las rentabilidades exigidas a los bonos, y es aquí donde se ha visto de nuevo a los claros ganadores de este escenario: los bancos. Las seis entidades financieras que cotizan en la bolsa española lideran, todas ellas, los ascensos del Ibex 35 en el último mes. A solo 12 semanas de acabar 2023, la mayoría ya ha retribuido a sus accionistas. BBVA abonará un pago el miércoles y a partir de ahí solo quedan dos entregas en el sector.

La entidad dirigida por Onur Genç repartirá un dividendo de 16 céntimos de euro por acción el próximo 11 de octubre que solo recibirán aquellos inversores que tuvieran títulos del banco a cierre de la sesión del pasado viernes. Esta cuantía, anunciada por BBVA a finales de septiembre y que supone una mejora del 33% respecto al año anterior, implica una rentabilidad del 2,1% tras la subida. Es la primera que entregará de las dos previstas con cargo a los beneficios generados en 2023 y llega en un momento en el que sus títulos se han revalorizado más de un 36% este año, hasta máximos.

Después de este pago, solo quedarían pendientes por distribuir antes del cierre de ejercicio los de Banco Santander y Banco Sabadell. El primero ya está confirmado. El banco anunció, un día antes que BBVA, su próximo dividendo, el primero que también pagará a cuenta de los resultados que obtenga este año. Santander confirmó una entrega de 0,081 euros por acción, una cifra similar a la prevista por las firmas de inversión que supone una rentabilidad del 2,3%. La fecha del pago será el próximo 2 de noviembre, aunque para recibirlo es necesario tener acciones de la entidad al cierre del 30 de octubre -sus títulos cotizarán sin derecho al dividendo a partir de entonces-. Santander confirmó también ese día una recompra de acciones por valor de 1.310 millones de euros que comenzó hace unos días. Los analistas esperan que el banco lidere la reducción del número de acciones en circulación (con sus programas de buyback) del sector en España a partir del próximo año.

Las firmas de inversión también esperan que Sabadell continúe su recompras de acciones y que anuncie antes de que acabe este mes de octubre el último dividendo que suele repartir a cierre de diciembre. Realmente se trata del primero a cargo de los resultados de este año y la fecha de pago prevista ronda el 29 de diciembre, siendo uno de los últimos pagos que se distribuye en la bolsa española. Los 0,03 euros esperados ofrecerían una rentabilidad del 2,7%.

Los otros tres bancos cotizados ya no pagarán más dividendos hasta el próximo año. Bankinter abonó el suyo la semana anterior y, por su parte, CaixaBank y Unicaja tienen ahora una política en la que concentran sus retribuciones en efectivo en un único pago que coinciden en repartir durante el mes de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky