
Los inversores no están familiarizados con el concepto de transición justa, aquella que trata de ir hacia una economía con bajas emisiones de carbono de forma equitativa para todos. Esta es una de las conclusiones que se extrae de una encuesta de Fidelity que evalúa el grado de conocimiento y el interés de los inversores europeos y asiáticos sobre esta temática.
"Dicho de modo simple, una transición justa es aquella que no deja a nadie en la cuneta en los avances hacia una economía más sostenible", explica Emilie Goodall, directora de administración responsable para Europa de Fidelity International. Pero este concepto solo resulta familiar al 42% de los encuestados, siendo el grado de conocimiento menor entre los inversores asiáticos (30%) que entre los europeos (47%).
Como consecuencia de esto, los inversores también pusieron de relieve una falta de convicción en que, como sociedad, se pueda conseguir una transición justa. El 43% sugiere que es improbable y más de una cuarta parte de los inversores (27%) cree que, de conseguirla, la transición llevará más de 15 años, mientras que el 52% considera que será un proceso paulatino.
Esta falta de concienciación y bajo nivel de convicción podría explicar por qué solo el 35% de quienes estaban familiarizados con la transición justa tiene ya o está desarrollando una estrategia de inversión centrada específicamente en esta temática. Europa parece ir por delante, ya que el 38% de los encuestados de la región posee o está desarrollando una estrategia específica, frente a tan solo el 20% en Asia. Sin embargo, más de la mitad (52%) de los inversores lo tiene en cuenta actualmente dentro de un enfoque más amplio de la dimensión ESG.
"El lento ritmo de su desarrollo puede explicarse por los numerosos obstáculos que subsisten", indican en la gestora. La encuesta revela que el principal es la falta de políticas públicas claras, pero también apunta a la labor de presión de industrias convencionales para seguir contaminando, tensiones geopolíticas, la recesión económica o comportamientos arraigados de los consumidores.
Una oportunidad de inversión
A largo plazo, los inversores encuestados están convencidos mayoritariamente de que invertir en una transición justa tendrá un impacto positivo (91%) en los perfiles de riesgo-rentabilidad, lo que demuestra que los inversores ven esta temática como una oportunidad de inversión.
El 92% de las respuestas destacan al sector de las energías renovables como el más atractivo desde el punto de vista de la inversión, seguido de la tecnología y las TI (61%) y el sector agroalimentario (60%). En lo que respecta a las clases de activos, el 89% de los inversores cree que las acciones desempeñarán el papel más importante para conseguir una transición justa, seguidas de los activos no cotizados (81%) y las inversiones temáticas (66%).