Energía

La transición energética es clave para el crecimiento de España y recuperar su convergencia con Europa

  • Héctor Florez (Deloitte) destacó la necesidad de ir "hacia un modelo de crecimiento distinto"
  • Demandó reformas "que permitan mejorar la productividad y el valor añadido"
Madridicon-related

La transición energética resulta un elemento clave para que la economía española vuelva a recuperar la convergencia perdida durante la crisis financiera del 2008 y la posterior recesión provocada por la Covid-19. Según los datos del Ministerio para la Transición ecológica, la transformación energética puede proporcionar un crecimiento adicional del PIB 2,5% y generar medio millón de puestos de trabajo hasta el 2030.

Este es el mensaje que quiso transmitir el presidente de Deloitte, Héctor Flórez, este jueves en la apertura del VIII Foro de Energía- Nuevos Objetivos para 2030: La revisión del Plan Nacional de Energía y Clima. Celebrado por elEconomista.es

El directivo de la empresa destacó que en este momento España "afronta uno de los momentos más importantes de su historia reciente desde el punto de vista económico". Aunque advirtió que el crecimiento proyectado para el país en los próximos años "no es suficiente para recuperar la convergencia con nuestros socios europeos".

Por tanto, para Flórez, la transición energética y el sector serán ese fuelle que ayude a la economía del país a volver a la senda de la convergencia. "Tenemos el reto de invertir en la transformación de nuestra economía evolucionando hacia un modelo de crecimiento distinto, de mayor valor", aseveró.

Para ello planteó la necesidad de realizar inversiones y reformas "que permitan mejorar la productividad y el valor añadido en todos los sectores de la economía", haciendo especial hincapié en "reforzar la apuesta por la industria". Especialmente en actividades "que generen empleo de calidad y que ayuden a la UE a reducir su dependencia estratégica en sectores clave".

Es en este punto donde entraría el papel clave del sector energético: "Pensamos que tiene una importancia crítica para ayudar al país a avanzar en este proceso de transformación", recalcó el directivo de Deloitte. Flórez evidenció el potencial que tiene España para convertirse en un líder energético en Europa, "sobre todo en la producción de renovables a un coste competitivo", recordando que en el país "contamos con empresas líderes en el sector e innovadoras con amplia experiencia y conocimiento en el desarrollo de soluciones sostenibles", al mismo tiempo que "tenemos los recursos naturales y las condiciones adecuadas" para producir este tipo de energías.

Pero para poder aprovechar estas fortalezas y establecer una velocidad de crucero en cuanto a la transición, Héctor Flórez redundó en la importancia de la colaboración público-privada. Reiterando que es crucial "establecer un marco estable que favorezca la inversión", al mismo tiempo que se flexibilizan y se agilizan los procesos administrativos para que esas inversiones puedan acometerse.

Con tal motivo animó a aprovechar "la ventaja competitiva" de los recursos de los que dispone España para producir energía barata y eficiente "que contribuya a la evolución del modelo económico del país".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky