Bolsa, mercados y cotizaciones

Las OPV 'despertarán' tras el verano, aunque no cogerán ritmo hasta primavera

  • El fin del alza de tipos y una inflación más atada allanarán el camino
Los expertos esperan que las salidas a bolsa despierten tras el verano. Foto: iStock

Las bolsas de gran parte del mundo consiguen importantes ganancias este año. El buen tono de los mercados financieros, aparentemente, podría parecer idóneo para las empresas que quieran empezar a cotizar en el parqué. Pero el trasfondo esconde aún un sentimiento de miedo a que las economías y los resultados empresariales se resientan más de lo esperado tras las bruscas subidas de los tipos de interés y a que la inflación no esté todavía dominada en muchas regiones -sin olvidar los conflictos geopolíticos-. Esta percepción ha frenado muchas salidas a bolsa este año, aunque los expertos se muestran cada vez más optimistas en una reactivación del mercado que, eso sí, tardaría unos meses en desarrollarse.

"Nuestra expectativa actual (y esperanza) es que la actividad de Ofertas Públicas de Venta (OPV) en EEUU y Europa se recupere gradualmente después de las vacaciones de verano antes de volver a niveles más normales a fines del primer trimestre o principios del segundo trimestre de 2024, una vez que las empresas hayan publicado los resultados del año fiscal 2023", señala Houlihan Lokey en su informe Equity Capital Markets Update.

El banco de negocios internacional cree que "es probable que necesitemos evidencia clara de que la inflación está regresando a niveles más normalizados para conseguir un puñado de OPV exitosas que funcionen bien", apuntando a que, aunque los inversores sigan cautelosos y sigan prefiriendo transacciones más grandes y líquidas, "hay claros brotes verdes con una serie de ofertas públicas iniciales recientemente completadas y cotizando bien en ambos lados del Atlántico".

En EY también anticipan que el resurgimiento en la actividad global de OPV "comenzará a fines de 2023 a medida que las condiciones económicas y el sentimiento del mercado mejoren gradualmente con la política monetaria restrictiva entrando en su etapa final", tal y como reflejan en un informe en el que destacan que es probable que surjan "grandes escisiones corporativas y carve-out en los principales mercados, ya que las empresas buscan crear más valor para los accionistas a través de la desinversión".

Las nuevas cotizadas

Tanto en EEUU como en Europa, la mayoría de empresas que han debutado este año no están sufriendo retrocesos en el parqué tras sus estrenos. El comportamiento medio de las OPV de EMEA en lo que va del año "ha sido impresionante, pero ha sido impulsado por el rendimiento superior significativo de una serie de operaciones turcas y de Oriente Medio", explican desde Houlihan Lokey.

Una de las grandes operaciones europeas la firmó Hidroelectrica, en Rumanía, hace un mes. Desde entonces, las acciones de la mayor productora de electricidad del país suben más de un 8%. Otra de las protagonistas, la italiana Lottomatica, que debutó en abril, avanza un 4%, aunque llegó a dejarse un 17%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky