
Que los coches eléctricos son el futuro ya no es sorpresa para nadie. Es más, parece que el convencimiento de la población sobre este tipo de vehículos es cada vez más fuerte. Así lo demuestran las ventas de las que son las principales empresas de automóviles verdes (eléctricos 100% e híbridos) que, por el momento, están batiendo en 2023 récord tras récord. Un mercado en auge en el que China se coloca como la líder indiscutible -tiene la mayor cuota de coches eléctricos frente a Europa y EEUU- .
Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) ya informaba de esta tendencia y apuntaba a que las ventas mundiales de coches eléctricos alcanzarían los 14 millones en 2023, lo que representaría un aumento del 35% con respecto a los 10 millones de vehículos vendidos el año pasado.
La primera compañía en constatar este incremento del mercado eléctrico fue Tesla. La empresa dirigida por Elon Musk presentaba a mediados de julio en sus resultados del segundo trimestre sus mejores cifras de ingresos en un trimestre de toda su historia al superar los 24.900 millones de dólares. Con 466.140 automóviles entregados en todo el mundo, que superaban las estimaciones del mercado, la compañía norteamericana reiteró su guidance de producir 1,8 millones de vehículos -toda la gama de Tesla es eléctrica-. "Continuamos viendo a Tesla como líder de la fabricación de vehículos eléctricos con unos márgenes mucho más fuertes que el resto de sus pares", señalaba el equipo de análisis de Mizuho. Una guía que se encuentra en concordancia con lo previsto por el mercado también estima 1,8 millones de vehículos entregados-, una cifra que supone cerca del 13% de las entregas totales que la IEA espera para 2023. Solo en dos ejercicios, hasta 2025, este dato crecerá un 68%, hasta superar los 3 millones de vehículos eléctricos entregados en 2025, según las estimaciones. Con todo, para 2023, los ingresos de Tesla, según los expertos, superarán por primera vez en su historia los 100.000 millones de dólares, un 17% más que en 2022.
Más de 700.000 automóviles híbridos enchufables y totalmente eléctricos consiguió vender durante el primer semestre del año la que es la principal competidora de Tesla: la china BYD. Este dato suponía un crecimiento interanual del 98% y su mejor trimestre de entregas de toda su historia. La compañía asiática marcaba además doble récord al entregar algo más de 251.000 vehículos totalmente eléctricos. Su cuota de mercado en el país asiático -que espera que alcance los 10 millones de coches eléctricos vendidos este año- representa el 30%, por lo que esperan entregar este ejercicio 3 millones de vehículos, lo que supondría un crecimiento interanual de más del 60% y un 21% de la cifra de vehículos eléctricos vendidos esperados por la IEA en 2023.
La industria automovilística alemana también lucha por hacerse un hueco en el mercado eléctrico. Aunque los modelos de combustibles continúan siendo la tónica en el Viejo Continente -la cuota de coches eléctricos en Europa fue del 21% en 2022, frente al casi 30% de China-, firmas como Volkswagen esperan poder ir aumentando progresivamente la venta de estos vehículos. De hecho, en su guía, la compañía alemana espera que el peso de estos automóviles verdes represente el 10% de sus ingresos, creciendo en tan solo un ejercicio un 3%, frente al 7% que representaron en 2022. La IEA espera que la cuota de automóviles verdes en Europa crezca hasta el 25% en 2023, un 4% más que el año pasado y alcance el 55% en 2030.