Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol, Unicaja y las socimis amplían su descuento sobre valor en libros

  • Los expertos proyectan recorridos por delante en bolsa superiores al 25% en los cuatro casos
  • El 40% de las compañías del Ibex 35 cotiza con un precio de mercado inferior al valor contable
  • Repsol está infravalorada también frente al resto de petroleras integradas europeas
Bolsa de Madrid. Foto: Dreamsite
madridicon-related

Con casi la mitad del 2023 a la espalda, el mercado ha sido más amable con algunas compañías del Ibex 35 que con otras a pesar de que las valoraciones no se han resentido tanto como se esperaba a primeros del año. Y sin embargo, existen casos que amplían su descuento en este periodo si se compara su valor de mercado frente a su valor en libros. Unicaja, Merlin Properties, Inmobiliaria Colonial y Repsol son el claro ejemplo dentro del Ibex 35, ya que a principios de año registraron un precio inferior a su valor contable (con un ratio inferior a una vez) y que ahora, casi seis meses después, se abaratan aún más siendo la petrolera española la que ofrece la menor rebaja (sería del 39,5%).

Unicaja no solo amplía este descuento sobre sí misma (cotiza ya un 60% por debajo del valor de sus fondos propios según las estimaciones del consenso de mercado recogido por FactSet), sino también entre el resto de bancos cotizados españoles. La entidad ha mostrado de manera habitual un ratio muy inferior a 1 vez, dando a entender que los inversores consideran que los activos de la compañía valen menos que lo que recoge su contabilidad. De hecho, la compañía nunca estuvo en la línea de lo que recogían sus libros según las estimaciones de Bloomberg. Ahora el descuento se dispara hasta mostrar una diferencia entre el precio y valor contable por debajo de las 0,4 veces frente a las 0,7 de la media de las entidades del Ibex 35.

Que esté tan barata se explica, en parte, por el recorte del precio de la acción, que en lo que va de año se deja un 12%. Además, el consenso de mercado estima que el retorno sobre el capital de la entidad se quedará por debajo del 6% al cierre del presente ejercicio. Y, sin embargo, los expertos consideran que la compañía es una oportunidad de compra (el 63% de los expertos que recoge FactSet estiman que es el momento de tomar posiciones) aprovechando el castigo sobre el parqué y con un potencial del 45% hasta el precio objetivo de consenso en los 1,3 euros.

Otro sector que ha cotizado tradicionalmente con descuento en el parqué es el inmobiliario español, en especial desde que estalló la pandemia y se produjo una caída del precio de la acción que está lejos de recuperarse. Inmobiliaria Colonial y Merlin Properties ofrecen un descuento similar y superior al 42% (véase gráfico) después de ampliar el mismo en cinco puntos porcentuales de media respecto al ratio que marcaban las dos socimis el primero de enero. Es en la recomendación del conjunto de las firmas de análisis donde se aprecian las primeras diferencias entre ambas, ya que mientras Merlin tiene un cartel de compra Colonial tiene un consejo mayoritario de mantener.

Las previsiones de mejora de beneficio de Colonial alcanzan el 4%, según FactSet, mientras que en el caso de Merlin superarán el 8% al cierre del 2023 respecto al pasado ejercicio a pesar de que ambas compañías muestran una buena evolución operativa, como han estimado recientemente desde Renta 4. La infravaloración de los expertos lleva a aventurar un potencial del 35% en el caso de Merlin Properties (precio objetivo del conjunto de las firmas de análisis en los 10,2 euros) y en el caso de Inmobiliaria Colonial del 26% (precio objetivo en los 6,89).

Con descuento sectorial

Desde finales de mayo del año pasado los inversores han marcado distancia respecto a la valoración que hacían los expertos de la petrolera española, como se ha podido ver en el diferencial del precio de cotización y el precio objetivo del consenso de mercado en los 17,1 euros (potencial del 30%). Y si su capitalización bursátil ha ido a menos desde que comenzó el año por la caída del precio de las materias primas su atractivo ha ido en sentido contrario hasta reflejar un descuento sobre su valor contable del 40%, de los más altos desde septiembre del año pasado.

Además, y a pesar de que el precio del crudo y del gas afecta a todas las petroleras integradas europeas, el descuento de Repsol por valor en libros también destaca sobre sus pares ya que la media cotiza por encima de lo que reflejan sus libros (en las 1,1 veces) mientras que la española se sitúa alrededor de las 0,7 veces, según FactSet.

El ejercicio en curso ha dejado precios de regalo según las valoraciones de las firmas de análisis que siguen a las compañías del Ibex 35 no solo por PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) o por valor liquidativo. Y es que el 40% de las compañías del índice cotizan a un precio inferior a sus fondos propios, aunque presenten descuentos inferiores a los vistos en el arranque del 2023. En esta lista se cuelan todas las entidades dentro del selectivo español, incluso Bankinter, así como las acereras, Mapfre y Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky