
Los lectores de elEconomista.es ya se hicieron eco durante la semana de que el principal accionista de Aedas Homes, la firma estadounidense Castlelake, baraja entre sus planes la exclusión de bolsa de la promotora. Una situación que se da en medio de la caída de las valoraciones y el descuento con el que cotiza la acción de la compañía teniendo en cuenta su valor liquidativo neto. Pero, ¿es la situación de Aedas Homes única entre sus comparables cotizadas en el parqué español?
La respuesta es no, dado que hay varios accionistas de peso que podrían estar planeando lo mismo en Metrovacesa o Neinor aunque, de momento, solo haya ruido en el mercado con Aedas.
Todas estas promotoras cotizan con descuento respecto a su valor liquidativo neto (NAV, por sus siglas en inglés). Y aunque las tres compañías saquen rédito de su evolución en el mercado este 2023, lo cierto es que desde que saltaron al parqué todas ellas han perdido capitalización bursátil siendo el caso de Metrovacesa el más sangrante, ya que en sus cinco años de cotización se deja un 56%. Pero es que Aedas, que comenzó su andadura en la bolsa en fechas similares, es la que menos cae en su historia cotizada y retrocede un 44%.
También entra en juego el beneficio. Las promotoras han demostrado que el negocio genera un resultado operativo atractivo que, sin embargo, el mercado no ha sabido valorar vista la evolución de sus acciones. Y este beneficio se ve también a la hora de retribuir al accionista ya que las rentabilidades por dividendo alcanzan el doble dígito (como ejemplo, el Ibex ofrece de media un 3,8%). Por ello, es lógico que el fondo Castlelake, que tiene más del 70% de las acciones de Aedas, se plantee la exclusión para destinar este capital como estime oportuno sin tener que preocuparse tanto por el dividendo.
El empresario mexicano, Carlos Slim no tiene la posición mayoritaria dentro de Metrovacesa ni tampoco es el mayor accionista de la misma. Sin embargo, con el 20,24% del capital (a través de Control Empresarial de Capitales) ha captado la atención del mercado por encima de los dos accionistas mayoritarios de esta promotora: Banco Santander (49,3%) y BBVA (20,8%). El apetito de Slim por el ladrillo en España se ha truncado hasta la fecha por la posición de las dos entidades españolas que impiden que tome el control de Metrovacesa.
Y es que Slim es la vía más probable de que Metrovacesa sea excluida de la bolsa, pero para que se diera ese escenario necesitaría o convencer a los bancos españoles o arrebatarles su posición dado que no hay más jugadores relevantes entre el accionariado (entre los tres aglutinan el 90% del capital de Metrovacesa). De hecho, al comienzo de este mes saltó la noticia de que Slim planea una nueva ofensiva (a través de FCC) para hacerse con más del 50% de las acciones de la inmobiliaria, según fuentes del mercado que dan por seguro el movimiento.
Menos claro es el escenario en el caso de Neinor Homes que cotiza con el menor descuento frente a sus comparables. Según los datos de la CNMV el mayor accionista de esta compañía es el fondo francés Orion que cuenta con el 27,7% del capital. Detrás está la firma fundada por Juan Pepa y Felipe Morenés, Stoneshield Capital (22,7%), que cuenta con Warren Buffett como uno de los nombres más destacados entre sus filas. Después, el accionariado se disipa hasta el punto de que las firmas más relevantes por su peso en la promotora serían los fondos Adar Capital y la autocartera de la propia Neinor.
Merece la pena recordar que en el caso de Aedas Castlelake estaría en negociaciones con distintos fondos para lanzar una OPA de exclusión para posteriormente venderles la compañía, según fuentes consultadas por elEconomista.es aunque aún no hay ningún acuerdo cerrado ni nada tangible. Pero este tipo de movimientos suele ser habitual en firmas como Castlelake ya que responde a su tipología de negocio (aunque el fondo estadounidense trabaja con unos plazo más largos que otras que entraron en el negocio del ladrillo como podría ser Orion en Neinor), como recogieron desde Renta 4 al hacerse eco de la noticia publicada por este periódico.
Por otro lado, el hecho de que Castlelake estudie, entre las distintas posibilidades de salida, la opción de una exclusión se ve más que justificado entre los expertos consultados por este medio. Así, explican que ni Aedas Homes ni ninguna otra promotora cotizada ha obtenido hasta la fecha ningún beneficio por el hecho de ser cotizada. Es más, en líneas generales el rendimiento operativo de Metrovacesa, Neinor o Aedas ha sido bueno en los últimos ejercicios (exceptuando el caso de Metrovacsa en 2020) y los inversores han respondido a los mismos con el castigo del precio de sus acciones que se traduce en ese descuento por valor liquidativo.
Pero mientras no se ponga fin a la etapa cotizada de estas compañías, el consenso de mercado recogido por FactSet sigue viendo recorrido por delante para estas promotoras (especialmente para ésta última que alcanza el 28%). Eso sí, la mayoría de expertos aconseja mantener posiciones en Neinor y Metrovacesa mientras que es en Aedas donde la recomendación es de compra.