Bolsa, mercados y cotizaciones

Las pérdidas multimillonarias no asustan a los bajistas: redoblan sus apuestas contra Wall Street

  • Las posiciones cortas ascienden al billón de dólares, máximos de 14 meses
  • Se anotan importantes pérdidas tras los máximos anuales de los índices de NY
  • Morgan Stanley o BlackRock cuestionan el momento dulce de Wall Street
Foto: Dreamstime.

Los bajistas han redoblado sus apuestas contra Wall Street, pese al reciente rally y las pérdidas multimillonarias que acumulan. Pero los números rojos que enfrentan no han asustado a los osos, ni han disipado los presagios de que la bolsa está al borde de un batacazo. Los bajistas están esperando a que el mercado les dé la razón.

Las posiciones cortas contra la renta variable estadounidense han alcanzado el billón de dólares (trillion) en junio. Una apuesta de tal magnitud llevaba meses sin producirse. En concreto, desde abril de 2022 o desde hace 14 meses, según Bloomberg. Muchos inversores institucionales han basado su postura en la pausa hawkish de la Reserva Federal (Fed) y en la reciente subida de las valoraciones, que hace que el mercado esté muy ajustado, con poco margen para seguir escalando.

Estos inversores desconfían del camino que han tomado las bolsas. La semana pasada, los principales índices de Nueva York renovaron máximos anuales. El S&P 500 entró en mercado alcista desde su suelo del ejercicio pasado y tocó máximos de 14 meses. El Dow Jones escaló a altos de seis meses y el Nasdaq 100 recuperó todo lo perdido desde marzo de 2022.

Este rally les ha salido caro a los bajistas, que se anotan pérdidas de 100.000 millones de dólares, según Bloomberg. Tras la corrección de los últimos días, los números rojos se han moderado algo, ya que estos llegaban a alcanzar los 120.000 millones de dólares. En el último mes, los osos se han 'comido' un ascenso superior al 8% del índice tecnológico y del 4,5% del S&P 500.

Entre las razones del rebote está la campaña de resultados, que ha sido mejor de lo esperado, la expectativa de que el banco central de Estados Unidos estuviera cerca de parar las alzas, y la vuelta de la euforia por la tecnología. De hecho, acciones como Nvidia, Microsoft, Apple o Tesla están entre las favoritas de los bajistas.

Los títulos de la firma de Elon Musk se convirtieron en los más sospechosos a principios de junio. Es la acción que acapara más apuestas a la baja. Han rebotado un 119% desde que empezó el año. Es decir, su precio se ha duplicado. En el caso de Nvidia, sus títulos casi se han triplicado, con un subidón del 191%. El FOMO ha vuelto a escena (fear of missing out o miedo a perder el tren de las ganancias). 

Pero el optimismo se desvanece y la desconfianza de los bajistas empieza a tomar forma. De momento, los índices ya han frenado su ascenso. Lo han hecho porque la pausa de la Fed venía con truco y escondía dos ajustes más, los 50 puntos básicos más de alzas proyectados en las previsiones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Este mensaje, que el mercado no se ha querido a creer, empieza a calar después de que esta semana Jerome Powell reiterara que la lucha contra la inflación "está lejos de finalizar" y que quedan entre uno y dos incrementos más.

"No contradigas a la Fed"

"Los inversores han estado yendo contra la Fed durante meses, resistiéndose a la idea de que el banco central va a seguir endureciendo la política monetaria para frenar la inflación", resume Lisa Shalett, de Morgan Stanley. La analista pone en duda esa estrategia y se muestra "escéptica" ante la continuidad del ascenso. Considera que el discurso de Powell es fiable debido a que el organismo no se va a jugar su reputación y debido a que la inflación subyacente es pegajosa y no retrocederá tan fácilmente. 

En su comentario semanal, BlackRock detalla que la gestora opta por infraponderar la bolsa estadounidense: "Las brechas financieras están emergiendo tras las subidas de tipos de la Fed. No creemos que las expectativas de beneficios empresariales estén reflejando la recesión que divisamos en el horizonte", señalan sus analistas, que tiran al traste con el momento dulce que ha vivido Wall Street. 

Ahora, los inversores se están viendo obligados a rebajar el optimismo y están empezando a ver cada vez más lejos la línea de meta de la banca central, pasándose del modo pausa al modo review. De hecho, los organismos monetarios están dispuestos a llevar los tipos de interés a cotas históricas. Este jueves, las subidas de tipos en Inglaterra, Turquía, Noruega o Suiza han hecho el resto, dando alas a los temores que suscita el ciclo restrictivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky