
Global Dominion presentó ante sus inversores sus planes para la compañía hasta el ejercicio 2026 y esta guía estratégica fue recibida con una subida en bolsa del 3% hasta alcanzar los 3,89 euros por acción. La compañía se ha comprometido a cerrar el ejercicio en curso con un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 150 millones de euros y una generación de caja operativa superior a 70 millones de euros.
De cara al 2026, a grandes rasgos esperan un crecimiento de las ventas superior al 5% en cada periodo respecto a las cifras que se cierren en el 2023, un aumento el ebitda del 7%, un incremento de la generación de caja superior al 9% y a reducir su deuda a cero al final de este plan estratégico.
Más allá del salto que dio la acción en la última sesión, lo cierto es que las casas de análisis valoran positivamente a Dominion, dado que todas las recomendaciones que recoge FactSet se decantan por tomar posiciones en la compañía. El último experto en actualizar su precio objetivo fue Carlos Trevino, del Grupo Santander, que estima que la compañía debería cotizar en los 7,25 euros (lo que le da a la acción de Dominion un recorrido por delante superior al 80%). El consenso de mercado tampoco se queda atrás y fija el precio objetivo en los 5,84 euros, lo que supone un potencial del 50% en bolsa.
Dominion considera que el mercado no está viendo el valor de la compañía dada la complejidad de su actividad, por eso se han fijado como objetivo la simplicidad para captar el interés de nuevos inversores, y es que la compañía cotiza un 7% por debajo de la evolución del Ibex 35 en el año, según apuntó el analista de Banco Sabadell, Luis Arredondo. "Estos objetivos, que consideramos más que razonables, se encuentran totalmente acordes con nuestras previsiones, no obstante, son muy superiores al consenso del mercado", recogen desde Renta4.
Y es que el consenso no cree que pueda cerrar el 2023 con un ebitda de 150 millones como pretenden (el consenso de FactSet proyecta 134 millones de euros) ni tampoco conseguirían cerrar el ejercicio en curso cumpliendo con el objetivo de doblar su beneficio por acción (BPA) en 2023 respecto a su dato de 2018. Así, el BPA de 0,38 euros al que aspiraban el mercado lo ve recortado a 0,32.