Bolsa, mercados y cotizaciones

'La Cartera' deja fuera del radar a Global Dominion e incluye a Inditex

  • Repsol y Dominion aportan una importante rentabilidad
Archivo

Hace tres semanas se incluyó en el radar de La Cartera de elEconomista a Repsol y Global Dominion. Una semana después se elevaron sus respectivos precios de compra para acercarlas realmente a entrar en la herramienta, algo que sí que hizo la semana pasada la primera (la cual ya aporta una rentabilidad superior al 3%) pero que no ha hecho la última, que por el contrario su cotización se ha alejado de estos niveles.

Por tanto, se ha decidido remplazar a Global Dominion (DOM.MC) por Inditex (ITX.MC), que es uno de los valores del Ibex que más caen en lo que va de año, penalizado por el contexto general de inflación de costes y, sobre todo, por su exposición al mercado ruso. El precio de entrada fijado por Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader, es de 20,3 euros.

Y es que ha tenido que cerrar 500 tiendas en el país euroasiático a raíz de la invasión a Ucrania, siendo este su segundo mayor mercado por número de tiendas (solo superado por España) y representando el 8,5% de su ebit y el 10% de sus ventas.

Esto ha provocado primero un fuerte castigo por parte de los inversores y, posteriormente, por la de los analistas. Desde el inicio de la guerra, el 24 de febrero, sus títulos se dejan cerca de un 13% pese a que en los últimos días ha recuperado terreno. De hecho, el pasado 7 de marzo tocó mínimos que no había visitado desde el desplome provocado por el coronavirus, llegando incluso a perder los 20 euros por acción.

También los analistas han incluido el efecto de la guerra en sus previsiones y han ido recortando sus valoraciones, en este caso en un 10%. Sin embargo, las acciones del gigante textil siguen ofreciendo un potencial alcista de casi el 30% ya que su precio objetivo medio sigue por encima de los 27.3 euros.

Además, ahora ha incluido otro factor de atractivo más, como es el dividendo, después de que en los últimos resultados anunciara ya de paso un pago por acción para este año de 0,93 euros, un 33% por encima del del año pasado. Unido a la mala evolución reciente del título, alcanza ya una rentabilidad a precios actuales del 4,4%, la mayor de la historia de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky