Bolsa, mercados y cotizaciones

Todavía estamos a un 6% de la zona de seguridad

Hay que apuntar bien para obtener la mejor ecuación rentabilidad-riesgo
Barcelonaicon-related

Hace apenas un par de semanas les advertía de que el EuroStoxx 50 había consumado su festín tras alcanzar el rango resistivo de los 4.400/4.415 puntos, que son los máximos que habían frenado las subidas tanto en el 2021 como en el 2022.

Les comentaba también que llegados a ese punto tenían que estar preparados para ver a las bolsas europeas surfear y que no deberían de sorprenderse si antes de ver mayores aventuras alcistas el mercado optaba por corregir parte del último y fuerte rebote que nació en los mínimos del 20 de marzo, que hemos bautizado como el suelo de Credit Suisse.

Pues bien, durante las dos últimas semanas hemos asistido precisamente a la corrección de la última ola alcista, que en el caso del Ibex 35 llevó al selectivo español de los 8.500 a los 9.500 puntos. La gente de a pie piensa que las olas, son olas y ya está, pero servidor, que lleva ya más de 25 años delante de las pantallas, tiene claro que cada ola es un mundo y estudiar cada rompiente y como ejecutar tu surf en ellas es algo que sigue subiéndome la adrenalina a tope. La capacidad que tengamos de adaptarnos a cada ola de diferente tamaño, velocidad y forma, nos ayudará a mejorar nuestra operativa.

Análisis estratégico técnico del Ibex 35
Análisis estratégico técnico del Ibex 35

Les cuento todo esto porque la última caída ha servido para que las bolsas del Viejo Continente hayan desandado parte de la última ola y muchos podrían pensar que esta bajada ha sido suficiente para que se forme otra ola alcista, algo que no tengo demasiado claro ya que solamente el Ibex 35, gracias al batacazo sufrido por la banca, ha alcanzado una zona que considero atractiva para volver a comprar, tras aproximarse a los 8.900 puntos, que es por donde discurre la directriz alcista que surge de unir los mínimos de octubre y de marzo.

El resto de bolsas han acometido una corrección que aún la veo muy tibia ya que incluso es más pequeña que la que vimos en la primera quincena de diciembre. Por tanto, no descarten que aún podamos ver una profundización del sustito antes de alzas sostenibles. La noticia positiva es que la zona de seguridad, esto es el nivel de soporte que no puede perderse en ningún caso si queremos seguir confiando en un escenario de continuidad alcista de aquí a Navidad, se encuentra en estos momentos a un 6% de distancia, lo que hace que la ecuación rentabilidad-riesgo sea más atractiva que hace un par de semanas.

Análisis estratégico técnico del EuroStoxx 50
Análisis estratégico técnico del EuroStoxx 50

De forma general esa zona de seguridad son los mínimos del 20 de marzo y toda aproximación o alcance a los mismos la vería como una grandiosa oportunidad para comprar bolsa europea de nuevo. Hasta que eso no suceda es difícil que aparezca la gran ola.

Paciencia que aún queda mucho año por delante y pronto podríamos tener una nueva gran oportunidad para comprar y para ello necesitamos que el sustito se parezca más a un susto como el que vimos en marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky