
Los futuros de petróleo cayeron con intensidad durante la jornada del miércoles. El creciente miedo a una recesión y la debilidad de la demanda de China están contagiando de pesimismo al mercado de petróleo. Sin embargo, dentro de la corrección general del crudo se produjo un desplome sorprendente y momentáneo en los futuros del petróleo West Texas, de referencia en EEUU, que trae de cabeza a los analistas.
El West Texas Intermediate se desplomó casi 5 dólares por barril durante unos segundos poco después de la apertura en Asia (media noche en hora española), para recuperarse posteriormente. Cuando la negociación comenzó un par de horas más tarde para el petróleo Brent (de referencia global), las caídas no fueron ni parecidas, aunque también llegó a perder algo más de un dólar en cuestión de minutos.
Desde la agencia Bloomberg no encuentran una explicación a este movimiento. Aunque las explicaciones pueden ser muchas, no existe certidumbre sobre cuál fue el desencadenante de este movimiento. Por un lado, los descubrimientos de petróleo esta semana en Turquía y México (aquí la noticia es que el yacimiento de Kan tiene más petróleo del que se había calculado en un principio) pueden haber generado volatilidad en el mercado.
El descubrimiento de Turquía
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció esta semana el descubrimiento de reservas de petróleo con una capacidad de producción de 100.000 barriles diarios en Cudi y Gabar, en el estado de Sirnak, en el sureste del país.
"Esta reserva de petróleo, que está a 20 kilómetros de Cizre, es de gran calidad. Aumentaremos la capacidad de producción diaria del petróleo que hemos descubierto a 2.600 metros de profundidad con los 100 pozos que abriremos en la región. Ya comenzamos a transportar el petróleo que hemos sacado del primer pozo a las refinerías. Sin duda, esta reserva de petróleo, que por sí sola cubrirá el 10% de nuestro consumo diario, será beneficiosa para nuestro país", aseguraba ayer Erdogan.
No obstante, desde Bloomberg dan mayor importancia al posible pánico generado en los mercados por la crisis bancaria en EEUU y la caída que ya estaba sufriendo el petróleo en la jornada de ayer. El miedo genera más miedo y durante algunos instantes se pudieron disparar las órdenes de venta de los futuros de West Texas, provocando un flash crash en el petróleo americano.

Los traders y analistas se han quedado con la 'boca abierta' ante semejante caída en cuestión de minutos. Después de flash crash han surgido una miríada de factores posibles, pero ninguno es definitivo. Además de los hallazgos de petróleo, los analistas consultados por Bloomberg creen que los especuladores pudieron deshacerse de forma repentina de las apuestas alcistas sobre el crudo.
Otra opción es que un trader importante cometiese un error y vendiese un paquete de futuros de petróleo muy grande (fat finger). También se especula con un movimiento provocado por los algoritmos que basan sus operaciones en el análisis técnico (soportes, resistencias, medias móviles...). Cuando el precio de un activo cae de determinado nivel, se activan órdenes de venta masivas de forma automática.
"Lo primero que pensé fue que alguien había cometido un error (la teoría del fat finger)", asegura Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING. "Pero podría haber sido simplemente que alguna posición alcista se cerró y dado el bajo volumen de operaciones, este movimiento se sintió con mayor intensidad en los mercados", sostiene este experto en declaraciones a Bloomberg.
Otra analista experimentada y que tiene gran conocimiento del mercado de futuros en Singapur es Vandana Hari. Esta experta cree que simplemente se produjeron "ventas de pánico". Las caídas se retroalimentaron y se produjeron más ventas, lo que hundió aún más el precio del crudo hasta que el mercado recuperó la racionalidad. Las previsiones para la segunda mitad de año hablan de un petróleo al alza ante la falta de oferta.
Hay que tener en cuenta que la OPEP está recortando la producción con celeridad, mientras que Rusia planea retirar 500.000 barriles diarios del mercado de crudo. Unas caídas tan violentas no parecen racionales a primera vista, al menos no son coherentes con los fundamentales que dominan el mercado.
Los analistas consultados por Bloomberg explican también que esta extraña caída se produjo en las primeras horas de Asia, que a menudo es la parte de la sesión más débil en términos de volumen. Esto quiere decir que unas pocas operaciones pueden mover los precios de forma salvaje.
En el minuto cinco de la sesión asiática, más de 3.000 contratos de futuros de junio cambiaron de manos. Durante ese lapso, los precios se desplomaron repentinamente en más de 3 dólares para tocar suelo en los 63,64 dólares por barril, el nivel intradiario más bajo desde finales de 2021. Solo tres minutos después, los futuros del WTI volvían a estar en 66 dólares por barril. Ahora, los futuros de crudo americano se recuperan y coquetean con los 70 dólares por barril
El tamaño del movimiento generará nuevas preguntas y dudas sobre la salud de la liquidez en el mercado, particularmente dado que el movimiento se concentró en el WTI, mientras que el Brent permaneció aislado. Los volúmenes reducidos y los movimientos de precios descomunales han sido una característica clave en los mercados de materias primas, cuando los márgenes elevados redujeron la actividad.