Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'Brent' toca mínimos del 2023 y ahonda su caída anual hasta el 16%

  • El precio del petróleo europeo retrocede un 9% desde que comenzó la semana
madridicon-related

La demanda continúa fuerte y los recortes de la oferta no paran de sucederse en los últimos comunicados de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y socios como Rusia) y, sin embargo, con este entorno, los precios del petróleo no dejan de caer.

Este mismo miércoles, el Brent, la cotización de crudo de referencia en Europa, se hundía hasta nuevos mínimos del año, tras romper los anteriores en los 72,97 dólares por barril -marcados el pasadao 17 de marzo- y descender hasta los 71,7 dólares por barril, niveles no vistos desde diciembre de 2021.

El temor a una recesión, que vuelve a estar en el foco de los inversiones, es una de las presiones con las que está teniendo que lidiar el crudo estos últimos meses. Tan solo ayer, su cotización volvió a corregir sobre un 3,7%, tras el desplome del 5,2% que vivió este mismo martes -su mayor caída en una sesión desde comienzos del ejercicio-. Con estos retrocesos, en las escasas tres jornadas que acumula mayo, el petróleo se deja ya algo más de un 9% de su valor y sus pérdidas en 2023 ya superan el 16%. Es más, el barril de crudo de referencia en Europa no ha logrado cerrar, por el momento, ningún cómputo mensual en positivo en los cuatro meses que avanza este ejercicio.

Tampoco está corriendo buena suerte la cotización del West Texas que, sin embargo, se sobrepone sobre el Brent al sacarle un punto porcentual en el año, pese a que su corrección en 2023 también supera el doble dígito (-14,8%). Su cotización aún presenta una caída del 2% hasta los actuales mínimos del año, en los 66,74 dólares por barril.

Las proyecciones que el mercado estima para ambas cotizaciones también han caído durante este año. Frente a los 86 dólares que se estimaban de media por barril de Brent para 2023 en el mejor momento del año, las previsiones colocan ahora el precio medio del barril para este ejercicio en los 76,70. En el caso del West Texas, su precio medio llegó a estimarse en los 80,93 dólares por barril, frente a los 71,98 dólares que el mercado valora ahora.

Desde Julius Baer, el jefe de investigaciones económicas Norbert Rücker va por esta línea y valora un rango en torno a los 70 dólares en lugar de los 80 por barril para el largo plazo. "El mercado del petróleo carece de dirección ya que las opiniones alcistas, como la reapertura de China, se contrarrestan con argumentos en contra como los temores de recesión que prevalecen", explican desde la firma. "El sentimiento en el mercado del petróleo sigue siendo negativo. Hay pocos fundamentales nuevos que justifiquen la liquidación, aunque los inversores parecen estar cada vez más nerviosos por las perspectivas macroeconómicas y sus implicaciones para la demanda de petróleo", asegura Warren Patterson, analista de materias primas de ING.

El domingo 2 de abril la OPEP+ anunció, para sorpresa del mercado, un recorte de la producción de crudo de los países miembros del cártel para levantar el precio del petróleo. La medida surtió efecto disparando el barril del 'Brent' en más de un 10% en pocas jornadas hasta superar los 87 dólares. Pero el efecto que buscaba la OPEP+ se diluye con ese temor a una recesión que conllevaría una menor demanda de combustible y apenas 30 días después la referencia de crudo europea cotiza por debajo de los 78 dólares precios al anuncio del cártel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky