Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo 'viernes negro': la banca sufre en medio del 'roto' de Unicaja y el posible rescate de First Republic

  • Unicaja, golpeada en sus cuentas por el impuesto a la banca del Gobierno
  • La entidad llega a caer más de un 10% con retrocesos del 7% en Sabadell
  • Las autoridades de EEUU estarían valorando el rescate de First Republic

Ya son varios los 'viernes de dolores' que experimenta la banca en los últimos meses. El pasado 10 de marzo fue la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) en EEUU lo que golpeó al sector, cadena que siguió la semana siguiente con Credit Suisse. El 24 de marzo los especuladores se cebaron con Deutsche Bank y las entidades también lo pagaron en sus cotizaciones . Este viernes vuelven los temores en medio de unos malos resultados de Unicaja por el impuesto del Gobierno a los bancos y las noticias que llegan desde el otro lado del Atlántico: el rescate de First Republic, otro banco regional en problemas, puede estar cocinándose.

Haciendo un rápido repaso al listado del Ibex 35, las caídas en un rojo más oscuro corresponden a los bancos, encabezándolas Unicaja con un 'roto' que ha llegado a superar por momentos el 10% y que ha acabado cerrando un 9,94% de caída. La siguiente entidad más golpeada por los inversores ha sido Sabadell, que ha perdido un 7,15% este viernes.

CaixaBank y Bankinter han bajado un 5,5% y un 3,91%, respectivamente. BBVA y Santander, un escalón por debajo, con descensos del 3,48% y del 2,94%. El índice Ibex 35 Banks, que aglutina a las entidades del selectivo, se ha dejado un 4,03%. El importante peso relativo de los bancos en el índice español se ha notado en la cotización del Ibex 35, que en los peores compases sucumbía más de un 1,5% para después finalizar con un descenso del 0,79%, hasta los 9.241 puntos. El revolcón bursátil se ha aminorado algo tras la apertura de Wall Street.

En la banca europea también ha predominado el color rojo. Los italianos Banco Bpm, Bper Banca, UniCredit e Intesa Sanpaolo han registrado caídas en el entorno del 2,5% y el 4%. El alemán Commerzbank se ha dejado más de un 4%.

No ha existido un catalizador claro para estas caídas. En clave española, las cifras de Unicaja han dolido. La entidad obtuvo un beneficio neto de 34 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 43,2% menos frente al mismo periodo de 2022, por el impacto que ha supuesto sobre sus cuentas el impuesto temporal a la banca impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez e impugnado por las entidades.

Atendiendo al contexto macro europeo, los datos conocidos este viernes apuntan a un estancamiento del crecimiento (el PIB de la eurozona creció un 0,1% en el primer trimestre tras un 0% en el anterior) y una peligrosa 'superviviencia' de la inflación, como se ha visto en los datos de Francia y España más allá de la leve relajación vista en Alemania.

Aunque la primera variante podría hacer pensar en una mayor cautela del Banco Central Europeo (BCE) subiendo tipos, la segunda consolida la senda telegrafiada hasta ahora. Si las dudas en el crecimiento pueden afectar a la actividad y, por ende, a los bancos, las presiones inflacionarias y el mayor énfasis del BCE en combatirlas seguirá dando más rédito a los bancos con unos intereses mayores. "A pesar de la incertidumbre económica, los bancos en Europa están experimentando beneficios debido a los tipos de interés más altos en la región", señala Sergio Ávila, analista de IG.

"Para el BCE, los datos de hoy tenían algo para todos. Las sorpresas positivas y negativas sobre el crecimiento y unos datos de inflación bastante erráticos pueden ser utilizados tanto por palomas como por halcones. Como resultado, el ya acalorado debate sobre si subir los tipos 25 o 50 puntos básicos se volverá aún más acalorado. Seguimos pensando que los resultados de la encuesta sobre préstamos bancarios de la próxima semana inclinarán la balanza en una de las dos direcciones", opina Carsten Brzeski, estratega jefe de Macro en ING.

Noticias desde EEUU

Desde EEUU sigue el oleaje en torno a First Republic, una de las entidades medianas sacudidas con la quiebra de SVB. Según adelanta Reuters, las autoridades de EEUU -el Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC)- estarían manteniendo conversaciones de urgencia para buscar una salida (un eventual rescate) para el banco al no acabar de fraguar una venta a otra entidad privada.

Aunque otros bancos, con JP Morgan a la cabeza, pusieron 30.000 millones de dólares para evitar otro colapso, las dudas han persistido con First Republic y la entidad ha cerrado ya varias jornadas con caídas de dos dígitos en bolsa. 

La noticia esta semana de que perdió 100.000 millones de dólares en depósitos este trimestre le ha hecho borrar más de la mitad de su valor en bolsa y ha avivado los fantasmas de lo vivido con SVB. Tanto que estos días han proliferado informaciones que apuntaban a que el banco estaría explorando la venta de entre 50.000 y 100.000 millones en hipotecas y bonos a largo plazo como parte de un plan para intentar poner fin a la hemorragia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky