Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa buscan dar señales de fortaleza y extender las ganancias hacia máximos de 2007

Las bolsas europeas, ¿en busca de máximos?
Madridicon-related

Las principales bolsas de Europa han dejado patente su interés en las últimas horas por seguir acercándose a las resistencias y objetivos a los que se habían ido aproximando en las últimas semanas y cuya cercanía ha provocado que la ecuación rentabilidad-riesgo deje de ser atractiva técnicamente hablando.

"En estos momentos la ecuación rentabilidad-riesgo que presentan las bolsas mundiales no es lo suficientemente atractiva para arriesgar más capital y aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa".

Así lo entiende Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien solo estaría dispuesto a aumentar el peso de la bolsa en su cartera modelo si asistimos a una consolidación o corrección de parte del último tramo alcista que lleve a las bolsas a tener más cerca sus referencias de stop

Pese a ello, las referencias continentales siguen mirando más hacia sus objetivos. En el caso del EuroStoxx 50 en su versión sin dividendos descontados, que es el tradicional que la mayoría sigue, está a un paso de la zona de resistencia que representan los máximos que frenaron las subidas en febrero y marzo en torno a los 4.325 puntos, desde donde hubo la caída que lo llevó a los 3.980 puntos.

"Ahora habrá que ver lo que sucede en este entorno resistivo. Si las subidas logran superar esas resistencias, como son los 4.350 del EuroStoxx 50 y los 9.885/9.900 del Total Return, entiendo que se estaría delante de una clara señal de fortaleza y las subidas podrían extenderse entonces en busca de la zona de máximos del 2022 en torno a los 4.415 puntos e incluso volvería a abrirse la posibilidad de asistir a un desmadre hacia los altos de 2007 en torno a los 4.572 puntos", afirma el experto.

Eso sí este recorrido adicional estaría limitado a un 3-6%, que podría encajar con la subida que aún le podría restar al S&P 500 y al Nasdaq 100 hasta los objetivos que hace meses se vienen señalando desde Ecotrader en los máximos de agosto del año pasado en los 4.325/4.400 del S&P 500 y los 13.720/14.000 puntos del Nasdaq 100.

Es decir, la ecuación riesgo-recompensa seguiría sin ser demasiado atractiva si se valora que el soporte clave más cercano no aparece hasta los mínimos que marcaron las bolsas europeas el 20 de marzo, como son los 3.980 puntos del EuroStoxx 50. La distancia hasta ahí es del 8%.

El Ibex intenta cerrar el hueco de arranque bajista

El Ibex 35, también se encuentra a un paso -cerca de un 1%- de los objetivos que encuentra en los 9.425 puntos, que es el hueco que abrió a la baja el pasado 10 de marzo.

"Un hueco de arranque de situaciones correctivas, como fue este hueco, suele posteriormente actuar de resistencia y habrá que ver si la presión compradora lograr cerrarlo, algo que por el momento no está consiguiendo", explica el analista técnico, quien califica de poco probable que el selectivo español acabe formando un nuevo impulso al alza hacia los objetivos que encuentra en los 10.100 puntos sin antes consolidar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky