Bolsa, mercados y cotizaciones

Las valoraciones de los bancos, intactas pese a los desplomes

  • Las entidades financieras españolas no sufren un deterioro de recomendación y de precio objetivo tras la caída de SVB
Madridicon-related

Los temores sobre el sistema financiero a raíz de la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) no ha provocado, por el momento, un recorte de los analistas en las valoraciones de la banca española que, desde que comenzó todo este terremoto el pasado viernes, se mantienen intactas, así como las recomendaciones -tanto Banco Sabadell como Unicaja, Banco Santander y CaixaBank continúan ostentando un consejo de compra del consenso-.

Las caídas de SVB y Signature Bank pusieron sobre la mesa el miedo a una nueva crisis como la de Lehman Brothers, algo que parecía prácticamente impensable en Europa con las entidades financieras beneficiándose de la subida de tipos de interés y siendo las firmas más alcistas del mercado. "El miedo a un problema de liquidez de las entidades, así como una crisis vinculada a la confianza y los efectos de segunda ronda se ha hecho notar en el comportamiento de las cotizaciones", señalaba la analista de Renta 4, Nuria Álvarez. "Sin embargo, consideramos que parte de la caída viene motivada por la reducción de manera significativa de las expectativas de subidas de tipos de interés, así como la menor concesión de crédito prevista con su consecuente efecto sobre el ciclo económico", añadía.

Desde que se inició el tsunami bursátil, el pasado viernes, el Ibex 35 Banks llegó a dejarse casi un 11% de su valor hasta la sesión del lunes. Los desplomes entre el viernes y el lunes superaron el 10% de pérdidas en todos los casos salvo en CaixaBank, que rozó el 8% de desplome. Por el contrario, Banco Sabadell llegó a superar el 16% de retroceso.

De hecho, estos intensos desplomes llevaron a la cotización de Bankinter a colocarse en negativo en el año, tras perder más de un 12% en tan solo dos sesiones. El valor de sus acciones acumula pérdidas del 2,7% en este 2023, frente al más del 9,5% que llegó a ganar al marcar máximos del año en los 6,86 euros por acción el pasado 8 de marzo y devolver a su cotización a niveles de comienzos de 2018.

Este martes, los rebotes de las acciones de la banca fueron importantes, pero insuficientes para lograr borrar la intensa caída que arrastraban. El Ibex 35 Banks recuperaba un 3,4% de su valor y todas las entidades bancarias españolas repuntaban por encima del 2%. Banco Sabadell y CaixaBank, a las cabeza del sector nacional, ampliaban su subida por encima del 4%, con ascensos del 4,5% y el 4,1% respectivamente.

Con estas revalorizaciones, las caídas de las dos jornadas anteriores quedan diluidas al 7,8% en el caso de Banco Sabadell y del 5,9% en el de Bankinter, las firmas más castigadas y solo Banco Santander y CaixaBank reducen sus pérdidas por debajo del 5%. Pese a ello, la fuerte subida que acumulaban los bancos antes de esta crisis ha soportado con ímpetu las situación financiera y las entidades españolas, a excepción de Bankinter, continúan anotándose fuertes ganancias en este ejercicio. La compañía catalana y Banco Santander siguen revalorizándose por encima del 20% en el año.

Con todo, tras los retrocesos, la banca española presenta un potencial medio del 24,4% de cara a los próximos doce meses. Unicaja y Banco Santander incluso superan el 30% de recorrido, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet.

En Europa, hasta cinco firmas (dos de ellas, BBVA y Santander) se colocaron como los valores más alcistas de una jornada que lideró el banco italiano Unicredit con ganancias del 4,2%.

El sector de EEUU rebota con fuerza

Algunas firmas bancarias americanas como First Republic Bank o PacWest Bancorp han sido protagonistas durante estas jornadas negras. La primera firma llegó a dejarse en tres sesiones más de un 70% de su valor. A media sesión de la de ayer, First Republic Bank se colocó como la firma más alcista del S&P 500 con una revalorización que a cierre europeo se acercaba al 40%. PacWest Bancorp superaba el 36% de subida tras dejarse un 63% de su valor desde el jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky