Bolsa, mercados y cotizaciones

Hasta dónde avanzarán los 'grandes' del Ibex 35 si ignoran el vértigo comprador

  • Hay que poner el foco en los objetivos análogos a los 10.100 puntos del selectivo español
  • Los pesos pesados del Ibex 35 aún tienen un potencial del 6,5%
  • Hay que seguir confiando en la tendencia alcista hasta que se demuestre lo contrario
Las firmas más importantes del Ibex 35, bajo la lupa
Madridicon-related

Si bien es cierto que sigue vigente el temor a que el vértigo comprador en las principales bolsas de Europa conduzca a los selectivos del Viejo Continente a una corrección, también lo es que los índices más importantes de la región se mantienen, por ahora, por encima de los niveles de soporte cuya pérdida supondría poner en jaque la actual tendencia alcista. Por eso aún hay que seguir confiando en la tendencia hasta que se demuestre lo contrario. Es decir, que el juego alcista seguirá vivo hasta que no se pierdan soportes.

"La vuelta en un día que vimos la semana pasada en las bolsas europeas ya nos advertía del contraataque alcista que vimos el viernes, que va a permitir una semana más que el EuroStoxx 50 y el DAX 40 alemán, que son las dos referencias que vengo recomendando vigilar desde hace tiempo, se mantengan sobre sus soportes clave (los 15.180 puntos de la referencia germana o los 4.170 puntos de la europea) y mientras estos soportes no se pierdan el control seguirá en manos de los alcistas y no se podrá descartar un nuevo arreón que lleve a las principales bolsas europeas a la zona de altos del año pasado", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. En el caso del Ibex 35, "hay que seguir confiando en la tendencia alcista del selectivo", señala el experto, "sin perjuicio de que siga pensando que es una verdadera animalada que el índice español se dirija sin descanso alguno a objetivos en los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el selectivo español antes del Covid crash".

En ese sentido, las grandes compañías del selectivo -tanto por capitalización como por ponderación en el índice o por accionistas- no han quitado los ojos en las últimas semanas de los objetivos que serían análogos a esos 10.100 del Ibex.

Las acciones Caixabank son las que más cerca se encuentran en primera instancia de ese primer objetivo. Se encuentra a un 3% de los 4,2 euros en los que se encuentra su primera resistencia. Su superación situaría al valor en subida libre por lo que "en próximos meses seguirá subiendo fuerte", asegura Cabrero. Para subirse a esa tendencia, "mi recomendación es esperar a comprar si cae a los 3,65 euros, que es el escenario más pesimista que valoro para la compañía", afirma.

Análisis técnico de CaixaBank

En Ferrovial las alzas irán en busca de los primeros objetivos en los 28,35 euros, que son los altos históricos del año 2020, de los cuales se encuentra a poco menos de un 4%.

Análisis técnico de Ferrovial

Telefónica, por su parte, está a un paso de colarse entre las 10 más alcistas del Ibex 35 en 2023. Poco a poco van aproximándose al objetivo que desde Ecotrader se ha remarcado durante semanas en los 4,10-4,20 euros, que se encuentra también a cerca de un 4% de distancia. "Su alcance supondría una recuperación del 61,80/66% de la caída que nació en los 4,75 euros el pasado julio", afirma Cabrero, quien advierte de que en dicha resistencias el valor podría comenzar tener dificultades para seguir avanzando.

Análisis técnico de Telefónica

Las acciones de Iberdrola no han sido capaces en los últimos meses de superar con contundencia la zona de resistencia psicológica que encuentra en los 11 euros, muy cerca de la resistencia de los 11,20 euros. "En esa cota se encuentra el techo del amplio canal lateral con base en los 9,10 euros", explica Cabrero quien asegura que "Iberdrola no solo acabará superando los 11,20 euros, sino también los 11,55 euros, que son los altos históricos, sobre los cuales se impondría la subida libre absoluta".

ArcelorMittal se encamina a buscar los 31,30-33 euros, que están a un 4,5% de distancia.

Análisis técnico de ArcelorMittal

En el caso de Santander tras la fuerte subida de más de cinco puntos porcentuales que registró tras dar a conocer sus cuentas anuales, sus acciones se han aproximado a la zona de resistencia psicológica de los 4 euros. "Entre los 3,80 y los 4 euros entiendo que el Santander podría encontrar serias dificultades para seguir avanzando sin antes tomarse un cierto descanso, que lo vería como una simple pausa previa a mayores alzas que tienen como principal objetivo llevar al banco a su zona de altos históricos de los 5,35 euros, que es la que frenó las subidas el año 2007, el 2010 y en el 2014", señala Cabrero. Antes de esa cota, hay una resistencia intermedia en los máximos de 2018 en la zona de los 5 euros, por lo que la recomendación del experto es mantener y para comprar hay que esperar a una próxima consolidación.

Análisis técnico de Banco Santander

Las acciones de Inditex lograron superar a finales de enero "la zona de los 28 euros, que es la que correspondía a una recuperación del 78,60% de Fibonacci de toda la anterior caída que le llevó de los 31 a los 17,70 euros. Superada esa resistencia teórica ya les advertí que lo más probable es que la presión compradora pusiera en su punto de mira el llevar al título a máximos históricos en los 31 euros, cuya superación es algo que no me sorprendería después de que el Ibex con dividendos lograra semanas atrás romper resistencias análogas que encontraba en los 29.500 puntos", expone Cabrero.

Análisis técnico de Inditex

La tecnológica española Amadeus tiene entre ceja y ceja volver a los máximos históricos que frenaron su avance tanto en 2018 como en 2020 en la zona de los 80 euros por título. Entre tanto, el valor puede encontrar cierta resistencia a seguir subiendo en los 66,5 euros.

Análisis técnico de Amadeus

BBVA se encuentra por debajo de lo que augura el análisis técnico que apunta a que el siguiente objetivo a valorar se encuentra en los altos históricos que alcanzó el año 2007 en los 8,80 euros. "La recomendación es mantener y seguir disfrutando", afirma Cabrero, quien confía en el valor desde finales de 2020. "Cuando se está sobre un caballo ganador no hay que bajarse del mismo ya que se correría el riesgo de irse a un caballo cojo".

Análisis técnico de BBVA

Endesa está presionando de nuevo su directriz bajista, que entiendo que acabará siendo superada para ir a buscar objetivos en los 21,35 euros, con resistencia intermedia en los 20 euros.

Análisis técnico de Endesa

Cellnex y Naturgy, encuentran sus objetivos iniciales a un 12-13% de distancia en los 39,4 y los 30 euros respectivamente.

Análisis técnico de Cellnex

Análisis técnico de Naturgy

Repsol lleva semanas tratando de superar los máximos que estableció en junio del año pasado en la zona de los 15,50 euros. Todo apunta a que es cuestión de tiempo que lo acabe logrando. Si alguien asume un stop bajo los 14 euros podría comprar Repsol en la zona actual de precios en torno a los 15 euros, buscando que acabe superando los 15,50 euros, lo cual habilitaría que volviera a entrar el precio en subida libre absoluta.

Análisis técnico de Repsol
comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

-
A Favor
En Contra

Tras el balance de cuentas de las farmacéuticas, se ha descubierto que con paracetamol, ya no son rentables las vacunas covid; por lo mismo que ya no basta con una campaña de vacunación para la gripe al año. La conclusión es: ¿ O se intensifica la campaña de analfabetismo ? o ¿ Se aumenta las subvenciones del estado ?

Puntuación 1
#1
Paulowa de Día muy P de noshe
A Favor
En Contra

Vamoooosssss perrita linnnnnda, bonita chicaa lissssstaaaa....

Puntuación 0
#2
Muaja Lounthing Bishop
A Favor
En Contra

Según Carlos Doblado la bolsa es lateral bajista hasta que pete las bragas de la analista

Puntuación 0
#3