Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres 'caramelos golosos' por técnico y fundamental

  • Analizamos los niveles a vigilar y el potencial alcista de los valores más atractivos
  • Con altas ratios de crecimiento a multiplicadores de beneficios inferiores a los de la media
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Rivian, la firma estadounidense de autos eléctricos, entre las analizadas
Barcelonaicon-related

Actualmente, la lista de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, que es el mayor mercado de valores del mundo está conformada aproximadamente por unos 3.200 valores. Una de las misiones que tenemos en la sección de mercados de elEconomista.es es tratar de identificar cuáles de esas compañías, así como del resto de mercados mundiales, pueden ser atractivas desde el punto de vista fundamental y en Ecotrader tratamos de elegir las que mejor aspecto técnico tienen dentro de todas ellas.

En este sentido, la idea es buscar siempre compañías que presenten unos ratios de crecimiento atractivos, comprados a multiplicadores de beneficios y valoración muy inferiores a los de la media del mercado. En ningún caso se trata de comprar títulos que estén simplemente baratos ya que el objetivo es tratar de incorporar historias atractivas, con catalizadores, a precios razonables.

De esas ideas de inversión salen las candidatas a entrar en próximas revisiones de Tressis Cartera Eco30, que como saben es el fondo de bolsa global asesorado por elEconomista. Como diría yo, esos valores son canela fina y es por ello que son los que acostumbro a vigilar muy atentamente y tengo en el radar de Ecotrader, que además de buscar compañías con sólidos fundamentales trata de identificar las que tengan mejor aspecto técnico y buena ecuación rentabilidad / riesgo.

Rivian Automotive

La primera de ellas es Rivian, una compañía estadounidense que fabrica autos eléctricos y que está metida en un pozo económico que parece no tener fin y que ha provocado un desplome en sus acciones, que han pasado de cotizar en noviembre de 2021 en la zona de los 179 dólares, un mes después de su salida a bolsa, a hacerlo actualmente en torno a los 17 dólares, tras marcar un mínimo la semana pasada en los 15 dólares. Les hablo de una caída superior al 90% y aquí es donde se puede ver perfectamente el efecto perverso de las caídas ya que para recuperar esos máximos la cotización debería subir nada más y nada menos que un 935%.

Técnicamente, todavía hay que hablar de que estamos delante de un valor que es bajista en todos los plazos relevantes para trading y en tendencia, pero como suele ser habitual en estos casos, cada vez que hay un rebote desde un determinado nivel y hay una vuelta al mismo, cabe la posibilidad de que ese nivel acabe siendo el suelo de la tendencia bajista. Para confirmarse un cambio de tendencia, de la actual bajista a una alcista, la cotización debería de superar los 22,09 dólares. En tal caso se confirmaría un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo en los 15 dólares. Buscando esa posibilidad de podría valorar el poner un pie ahora manejando un stop bajo los 15 dólares. Si pierde ese nivel tendríamos un nuevo mínimo relativo decreciente y tendría continuidad la actual caída libre.

Análisis técnico de Rivian Automotive
Análisis técnico de Rivian Automotive

Zoom Video

El gigante de videollamadas Zoom Video, una de las estrellas del confinamiento, ha sufrido a lo largo de los últimos meses un batacazo monumental que ha llevado las acciones de la compañía a aproximarse precisamente a los mínimos donde cotizaba en marzo de 2020, donde se marcaron los mínimos en bolsa tras la irrupción del Covid-19. Les hablo de una caída que ha llevado al título de los máximos que marcó en octubre de 2020 en torno a los 600 dólares a los mínimos de diciembre pasado en torno a los 63 dólares, muy cerca de los mínimos históricos del 2019 en los 60 dólares y de 2020 en 61,25.

En ese entorno de soporte teórico la cotización de Zoom podría estar tratando de reconstruirse al alza, algo que tomaría cuerpo si consigue batir resistencias de 84,70 dólares, lo cual confirmaría un claro patrón de giro en forma de cabeza y hombros invertido que plantearía la posibilidad de que los 63 dólares hubieran sido el suelo de la tendencia bajista que nació en los 588 dólares. Solamente que recupere un 23,60 o un 38,20% de Fibonacci de esa caída eso supondría asistir a un alza hacia los 187 y 264 dólares, que son objetivos que se encuentran a un 170 y 275%. Esto podría ser una invitación para poner un pie en esta compañía manejando un stop en los 63 y sobre todo los 60 dólares, lo cual supone asumir un riesgo del 15%. La ecuación rentabilidad / riesgo no está nada mal.

Análisis técnico de Zoom Video
Análisis técnico de Zoom Video

INWIT

La compañía italiana Infrastrutture Wireless, conocida como INWIT, especializada en servicios de alojamiento de infraestructuras de telecomunicaciones para operadores de redes móviles, que sería como la Cellnex italiana, es otro de los valores que me llaman más la atención. En este caso lo hace por la fortaleza que a corto ha presentado y no por la excesiva debilidad como era el caso anterior de Rivian o Zoom.

La semana pasada la cotización de Inwit logró romper la resistencia horizontal de los 10,55 euros, que había frenado hasta en seis ocasiones los avances de la presión compradora. La ruptura de esta resistencia, claramente visible en un chart con el efecto dividendos descontado en el precio, sitúa al título en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Manejando un stop vinculado a que no pierda los mínimos de la semana pasada en los 10,20 euros, cuya cesión no tendría demasiado sentido en un contexto alcista se puede comprar buscando un objetivo inicial en los 14 euros, que surge de proyectar la amplitud de la última consolidación que duró dos años.

Análisis técnico de Inwit
Análisis técnico de Inwit
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky