Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'T-Note' toca el 4% de rentabilidad por vez primera desde octubre

  • El bono de EEUU a diez años sube 50 puntos básicos en febrero por temor a la Fed
Foto: Dreamstime
madridicon-related

Era cuestión de tiempo que el clima que reina en los mercados elevara de nuevo la rentabilidad de los bonos soberanos hasta techos no vistos, por lo menos, desde los peores momentos del año pasado. El bono estadounidense con vencimiento a diez años (T-Note) rebasó este miércoles el 4% al cierre del mercado europeo.

El T-Note se levantó solo en el mes de febrero 50 puntos básicos. Un aumento que vino provocado por la sensación del mercado de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) no ha terminado en su ciclo de alzas de tipos de interés y que el techo de los mismos puede subir hasta el 5,5%, según Bloomberg, cuando hace dos meses el mercado se debatía entre el 5% y el 5,25%. Así, los expertos han pasado en menos de tres meses de valorar un aterrizaje suave de la economía, esquivar la recesión, a una aceleración de la actividad que obligue a la Fed a continuar con una política restrictiva para contener la inflación.

Esta ponderación del riesgo de la economía norteamericana se aprecia mejor en la deuda con vencimientos más cortos. El bono a dos años se acerca al 4,9%, máximo desde 2007, y salta en menos de treinta días más de 65 puntos básicos. Pero ya no es solo que la curva esté invertida con la deuda estadounidense a corto plazo por encima del rendimiento de la que vence en diez años (que teóricamente anticipa recesión) sino que dibuja una fiebre con dientes de sierra. Es decir, los títulos con vencimientos de menos de doce meses tienen un rendimiento inferior a los de un año, los de un año exigen más que los de diez y los de 20 años tienen una rentabilidad inferior al T-Note. Y los de 30 vuelven a pedir menos que los de 20 años.

Pero esta situación no es exclusiva de la renta fija estadounidense. El bono alemán a diez años, de referencia para Europa, profundiza en sus máximos de 2011 al situarse por encima del 2,7% al cierre de los mercados del miércoles, una jornada en la que las ventas se impusieron en toda la deuda soberana del continente. Esto lleva los títulos españoles al 3,75% (lo que sitúa la prima de riesgo sobre los 100 puntos) y los italianos, que son los que exigen mayor riesgo de entre los países periféricos europeos, por encima del 4,55%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments