Bolsa, mercados y cotizaciones

El 54% de las emisiones de bonos en España ya son sostenibles

  • CaixaBank e Iberdrola son los líderes por volumen...
  • ...y Sabadell sube hasta la quinta posición en el 'ranking'
  • Las emisiones de deuda 'ESG' cayeron un 24% en 2022
Imagen: iStock.

Las empresas y organismos públicos se lo pensaron dos veces antes de colocar deuda sostenible en 2022, un año marcado por la guerra y la crisis energética. El volumen emitido en bonos verdes, sociales y sostenibles cayó un 24% en España, hasta los 21.777 millones, según recoge el último informe anual del Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso). Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Este estudio, que se ha publicado este martes, advierte que el 54% de las emisiones de bonos realizadas por empresas (no bancarias) en 2022 pertenecieron ya a una categoría sostenible. Este porcentaje supone un salto importante respecto al 37% registrado en  2021. En el conjunto del mercado -dejando de lado al Tesoro Público-, la proporción de bonos responsables sobre el total de emitidos ascendió al 21% el año pasado. Le puede interesar: Telefónica coloca 1.000 millones en deuda verde.

La clave de ese aumento en la proporción de bonos con etiqueta sostenible está precisamente en que la cifra total de emisiones ha caído y en que, al mismo tiempo, las empresas de este país son propensas a emitir deuda verde y social. Así lo explicó a elEconomista.es Julián Romero, presidente de Ofiso: "Los grandes emisores españoles, que tienen acceso al mercado incluso en momentos difíciles [como los vividos en 2022], llevan muchos años haciendo finanzas sostenibles y han aprovechado su experiencia en este campo. De ahí que en un año de reducción de volumen haya subido la proporción de bonos sostenibles sobre el total", señala. Lea también: El cupón de los bonos verdes se duplica, hasta el 4,6%.

Los protagonistas

Los grandes colocadores en 2022 fueron -por detrás del Reino de España, que reabrió su bono verde- CaixaBank, Iberdrola y Telefónica, con colocaciones por 3.000, por 2.950 y por 1.750 millones de euros, respectivamente. Esto no es nuevo:  estos mismos cuatro emisores lideraron el ranking en 2021, en idéntico orden. Le puede interesar: Caixa coloca un nuevo bono verde de 1.000 millones.

Sí resulta novedosa la quinta posición de Banco Sabadell, que colocó deuda sostenible por importe de 1.695 millones, superando por poco a BBVA. Sabadell había ocupado el vigésimo puesto entre los emisores responsables españoles el año previo. BBVA, por su parte, firmó la emisión individual de mayor tamaño (1.250 millones). Iberdrola abre el mercado de bonos verdes en 2023 con una emisión perpetua de 1.000 millones.

Más allá de las colocaciones de bonos, llama la atención cómo se dispararon el año pasado los préstamos ligados a la sostenibilidad, que alcanzaron los 18.958 millones de euros (cifra un 33% superior a la de 2021). Por primera vez, este vehículo de financiación sostenible superó a los bonos verdes, cuyas emisiones cedieron un 9%, hasta los 16.552 millones.

En opinión de Julián Romero, que este tipo de préstamos se hayan desarrollado de esta forma no es sino "una señal de normalización e integración de los productos sostenibles" en un país en el que la financiación bancaria es un recurso mucho más utilizado que los bonos.

Menos bonos sociales 

Las colocaciones de bonos sociales (aquellos que financian proyectos vinculados a cuestiones como la sanidad, el empleo o la exclusión, por ejemplo) sumaron el año pasado solo 2.000 millones de euros, un 20% por debajo del dato de 2021. Los sostenibles (los que destinan sus fondos a proyectos verdes y sociales) totalizaron 3.230 millones, un 51% menos. 

Los fondos obtenidos a través de los bonos de tipo sostenible se destinaron principalmente a tres objetivos medioambientales: energías renovables (un 40% de lo captado), la movilidad sostenible (que acaparó un 25% de los fondos) y los proyectos de eficiencia energética (un 15%).

Según los últimos reportes de impacto publicados en 2022, con los bonos verdes emitidos el año anterior (2021) se evitaron 7,27 millones de toneladas de emisiones de CO2 equivalente, lo que supone un incremento anual del 57%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments