Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo de los cisnes negros alerta de "una bomba de relojería" en los mercados mayor que la del crash del 29

  • Universa Investments, asesorado por Taleb, avisa del "polvorín" de la deuda
Foto: iStock

Universa Investments, el fondo de cobertura asesorado por Nassim Taleb, autor de El Cisne Negro, ha alertado a sus clientes de que la deuda creciente en toda la economía mundial está a punto de causar unos estragos en los mercados que rivalizarán con la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, cuyo aldabonazo fue el célebre crash bursátil de 1929.

"Es objetivamente el mayor polvorín-bomba de relojería de la historia financiera, mayor que el de finales de la década de 1920, y probablemente con consecuencias similares para los mercados", ha escrito Mark Spitznagel, de 51 años, director de inversiones de la firma, en una carta a los inversores obtenida esta semana por Bloomberg.

El viernes, la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo estar satisfecha con los datos de empleo e inflación de EEUU, pero no quiso restar importancia a los riesgos de recesión. Mientras que el modelo de Bloomberg Economics sitúa las probabilidades de recesión este año en el 100%, algunos predicen una leve desaceleración debido a la fortaleza del mercado laboral y la relajación de la inflación.

Universa es un fondo de lo que se conoce como riesgo de cola -riesgo financiero de un activo o cartera de activos que se mueve más de tres desviaciones estándar de su precio actual-. Está diseñado para proteger a los inversores en las circunstancias más difíciles del mercado. Este tipo de fondos tienen un incentivo para anticiparse a las condiciones económicas adversas, ya que prosperan durante las caídas del mercado.

Demasiado apalancamiento

Spitznagel lleva mucho tiempo criticando a los bancos centrales por mantener los tipos de interés demasiado bajos, y el año pasado predijo que "si esta burbuja crediticia estalla alguna vez, va a ser el fracaso de mercado más catastrófico del que nadie haya leído jamás".

En la carta de esta semana, ha redoblado su retórica encendida en torno a los niveles de deuda mundial. "La corrección que una vez fue natural y saludable se ha convertido en un infierno contagioso capaz de destruir el sistema por completo", ha escrito. "El mundo está hoy demasiado apalancado, la construcción de la deuda es demasiado grande".

Los gestores de hedge funds perdieron más de 200.000 millones de dólares el año pasado, según LCH Investments, lo que suscitó un debate sobre las formas de prepararse para una recesión. La estrategia de Universa podría tener una rentabilidad media del 402% sobre el capital invertido si el S&P 500 cae un 10% en un mes, según Spitznagel. Esa misma rentabilidad podría ser del 10.251% si el índice cayera un 30%, afirma en la carta.

"Este perfil de rentabilidad es la principal competencia de Universa", afirma Spitznagel. "Llevamos décadas perfeccionándolo". Si un inversor asignara el 2% de su cartera a Universa, su tasa de crecimiento anual compuesto sería del 10,4% en los últimos cinco años, según la carta. El rendimiento total del S&P 500 desde el 30 de enero de 2018 hasta el 30 de enero de 2023 fue de más del 55%.

Universa no ha especificado sus rendimientos para 2022, cuando el S&P 500 terminó el año con una caída del 19,4%. Incluso el año pasado "no fue muy favorable, pero nuestra 'cuerda de proa' adicional compensó con creces en otros años", ha defendido.

Predicciones catastrofistas

Spitznagel y Taleb ya han hecho saltar las alarmas sobre la economía en otras ocasiones, y no todas sus profecías catastrofistas se cumplen.

En octubre de 2013, Spitznagel dijo a la CNBC que el mercado estaba preparado para un "gran desplome" y que podría desplomarse hasta un 40%. A pesar de los periodos de volatilidad del mercado, el S&P 500 subió en general hasta marzo de 2020, cuando se hundió después de que la pandemia paralizara la economía mundial.

Aunque Spitznagel predice una recesión similar a la Gran Depresión para este año, muchos analistas y economistas creen que la recesión dañará poco a la economía estadounidense. El economista jefe de Moody's Analytics, Mark Zandi, escribió este mes que la economía estadounidense evitará una recesión total, pero se enfrentará a un aumento del desempleo y a un estancamiento del crecimiento. "Digamos que es una recesión lenta".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Viva el autocorrector
A Favor
En Contra

Para cine negro el de los años 40.... Se dice CISNE negro... se ve que se traducen noticias con un programa y luego ni se revisan... así está el periodismo de hoy en día....

Puntuación 10
#1
Juan
A Favor
En Contra

Cisne negro son las hipotecas de pisos de los 60 que cuesta más rehabilitarlos que tirarlos y volverlos a construir. Eso sí que es un riesgo, que te hipoteques y no puedas vivir en el inmueble. Estadisticamente más del 10% de los edificios de grandes ciudades serán inhabitables las próximas décadas. La gente no es consciente de que muchas macroedificaciones serán inhabitable por humedad, riesgo sísmico, instalaciones etc

Puntuación 12
#2
La alegría de la huerta
A Favor
En Contra

Lo que si está claro es la enorme adicción de los periodistas y comunicadores a exagerando todo para que les lean.

Hoy día ya exagera y miente hasta el hombre o la mujer del tiempo.

Puntuación 12
#3
DEMENTI CATO
A Favor
En Contra

QUE EL HOSTION ES INMINENTE LO SABE INCLUSO EL MAS DEMENTE.

Puntuación 16
#4
MARYLASKA
A Favor
En Contra

INMINENTE:Que está a punto de suceder o que está muy próximo en el tiempo. Alguno lleva con el hostión 10 años, alguna vez acertará.

Puntuación 8
#5
Donde está la verdad?
A Favor
En Contra

¿Donde está la verdad?



Los economistas gubernamentales dicen que no hay motivo de alarma. Los economistas no gubernamentales apuntan a futuros muy complejos de no tomar serias medidas correctivas. En la memoria está la crisis del 2008 (para España 2012). Como nadie tiene una bola de cristal, y sabemos que alguien se equivoca (por no decir que mienten), toca decidir.

Bien, pues elijan. Es posible que todo se quede en nada, NO. Como mínimo será una "crisis suave" (previsión oficial más optimista). Es posible que esto se empiece a torcer y terminemos en un crash, por desgracia (aunque sean pocas las posibilidades) ES POSIBLE. ¿Donde está la horquilla de máxima posibilidad de acierto? ¿En una crisis suave? ¿En un crash? ¿En un término medio?

Cada cual, que decida. Pero que después nadie, pase lo que pase, le dé por empezar a gritar que tenía razón. NADIE TIENE NI IDEA. Quédense con su opción favorita, tomen las medidas que consideren oportunas, y vivan con sus consecuencias. Ya somos mayorcitos y todo está dicho.

Digo todo esto, porque nos movemos en un mundo en el que, por política, o por intereses particulares, todo el mundo descalifica (sin tener ni certezas, ni garantías) al de al lado. Que si iluso optimista, que si agorero fatalista... Decidan, aprieten los dientes y asuman las consecuencias. Y dejen en paz al resto. Que ni tienen Todos los datos que tiene el BCE, ni el FMI, ni los de Nassim Taleb. Por desgracia se nos dan opiniones y no los datos que fundamentan esas opiniones. Y eso es el juego al que tenemos que jugar, porque de eso se trata, de no dar datos y obligarnos a tomar posiciones. ese es el juego que han aceptado jugar. ¿No les gusta? pues o tienen acceso a una fuente de alto nivel, o lo siento, pero me reafirmo: Nadie tiene ni idea. Y el que diga lo contrario, miente...

Puntuación 17
#6
Carmen33
A Favor
En Contra

Si si mucho cisne negro mucha depresión pero mientras los políticos metiéndose en el bolsillo 10.000euretes todos los meses.

!!! VIVAN LOS CISNES NEGROS!!!!

Puntuación 9
#7
tremendo
A Favor
En Contra

Esto que viene no es un polvorin, es un polvoron, que digo....un kilo de polvorones a tragar a palo seco.

Puntuación 6
#8