Bolsa, mercados y cotizaciones

La volatilidad, la Fed, el S&P 500... Pistas que ponen en sobreaviso ante la aparición de un 'susto' de mercado

  • "No caben medias tintas: o el S&P 500 sube un 6% o cae un 7%"
  • Europa sigue consolidando por debajo de los 4.200
  • El Ibex sigue en sus trece de buscar los máximos de 2021 en los 9.310
Las bolsas de Europa miran de reojo a Wall Street
Madridicon-related

Las bolsas de Europa y EEUU dejan atrás hoy un mes de enero que tiene visos de ser histórico. La complacencia reina de manera palmaria entre inversores y analistas y el comportamiento del conocido como el índice del miedo, el Vix, es el mejor ejemplo para ratificar esa tendencia.

La volatilidad se encuentra tan contenida que cotiza seis puntos por debajo de la media del último año, lo que pone en sobreaviso a propios y extraños ante la aparición de un probable susto de mercado como los que se acostumbran a ver en los principales parqués de Europa de manera esporádica.

"Que haya empezado la semana con tanta tranquilidad es algo que sorprende pero que me recuerda a que antes de toda tormenta suele haber una relativa calma", advierte Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader quien tiene claro "que vamos a asistir a sustos en las bolsas que dejen atónito a más de uno" y que invita a los inversores a que ahora más que nunca apliquen el sentido común.

"Como vengo insistiendo desde hace semanas, la recomendación pasa por estar pendientes de la evolución del S&P 500. Si el índice estadounidense logra romper resistencias de 4.100 puntos se abriría la puerta a una probable subida hacia al menos los 4.325 puntos, que son los máximos que alcanzó el pasado mes de agosto, lo cual daría un margen de subida del 6,50% adicional y esto plantearía una más que probable subida de las bolsas europeas hasta su zona de altos del año pasado, que en el EuroStoxx 50 se encuentran en los 4.400 puntos", señala.

Ahora bien, el experto advierte de que un giro bajista sin romper esa resistencia de los 4.100 puntos amenazaría con tormenta y posible caída hacia los 3.700/3.750 puntos del S&P 500. ""No caben medias tintas: o el S&P 500 sube un 6% o cae un 7%", advierte Cabrero.

Eso sí, según el experto, lo mínimo exigible (y tampoco sería definitivo) seria asistir a un cierre del EuroStoxx 50 bajo los 4.092 puntos, algo que permitiría ver máximos y mínimos relativos decrecientes en base diaria.

Todos pendientes del S&P 500
Todos pendientes de la evolución del S&P 500

Por su parte, la sesión de corte consolidativo que registró ayer el Ibex 35, no sirvió para aportar ningún cambio significativo dentro del escenario técnico. El selectivo español logró la semana pasada romper la resistencia que presentaba en los 9.000 puntos, que además de ser una resistencia psicológica muy relevante eran los altos del año pasado.

"Superando esa cota", matiza Cabrero, "se abre la ventana a una subida hacia los 9.310 puntos, que son los máximos que marcó en el año 2021 y que encajará con un alza que lleve al Ibex en su versión con dividendos a atacar la resistencia horizontal y altos de todos los tiempos de los 29.550 puntos, que son los que frenaron las subidas el año 2017 y en el 2020". Ahí se encuentra el último obstáculo antes de que la bolsa española entre en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky