Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander elevará el 'payout' de su dividendo al 50% para recuperar atractivo frente a BBVA

  • El mercado espera que suba su retribución con cargo a 2023 y mantenga la recompra
  • La rentabilidad por dividendo entre ambos abre la brecha más alta en ocho años
  • En sus tres 'buybacks' ha recomprado el 4,9% de las acciones
Ana Botín, presidenta de Banco Santander. EE

Banco Santander está perdiendo la batalla contra BBVA y ha quedado rezagado en la bolsa española en los últimos trimestres. La decisión de ajustarse a la parte baja de la horquilla comprometida, con una ratio de payout del 40% del que solo la mitad se distribuye en efectivo, le pesa en la cotización frente a un dividendo en máximos de rentabilidad para su comparable, que alcanza el retorno más alto del sector en España, en el 7,4% e íntegramente en metálico. De hecho, la diferencia entre la rentabilidad por dividendo entre ambas entidades se encuentra en máximos desde el año 2015, según datos de Bloomberg, con 3,7 puntos porcentuales de margen entre el 3,7% que ofrece Santander y el 7,4% ya mencionado de BBVA.

Pero la situación podría revertirse en las próximas semanas. Distintas firmas de análisis apuntan a que la entidad que preside Ana Botín anunciará previsiblemente en el Investor Day que celebrará el próximo 28 de febrero en Londres un aumento de su ratio de reparto, hasta el 50% del beneficio neto, incluyendo la recompra de acciones que, según fuentes de la entidad, es el principal reclamo para el inversor institucional. Antes, el día 2, Santander debería dar a conocer el beneficio neto más elevado de su historia, con cerca de 9.300 millones de euros, según las estimaciones del consenso. El más alto hasta la fecha data del año 2007, cuando alcanzó los 9.060 millones de euros antes del estallido de la crisis financiera.

Credit Suisse es una de las firmas de análisis que tiene claro que la entidad santanderina se reservará esta información hasta el Investor Day de finales del próximo mes. "Vemos potencial en sus resultados anuales como para que anuncie un incremento en la retribución al accionista aumentando su payout del 40%, el más bajo entre sus comparables", sostienen sus analistas.

En España, tan solo Banco Sabadell cuenta con un porcentaje de retribución similar, frente al 50% de  Unicaja y Bankinter, la horquilla de entre el 40% y el 50% de BBVA o del 50% al 60% que se ha fijado CaixaBank. Las cinco entidades han recuperado ya un dividendo 100% en efectivo, tras la aprobación de sendos buybacks, por parte de BBVA y CaixaBank, el año pasado que ya han completado. El mercado descarta nuevas recompras por su parte ante unos ratios de capital más ajustados en el entorno del 12% de CET fully loaded. El compromiso de estas entidades es distribuir el exceso sobre esta ratio, aunque debido a mayores provisiones ante la recesión en la eurozona y el posible aumento de la mora y un mayor coste del riesgo por su exposición a emergentes (como Turquía, en el caso de BBVA) se descarta, según las previsiones de los analistas.

La duda es sobre qué ejercicio aplicará Santander este aumento. Fuentes del sector reconocen que "no tendría sentido anunciar una subida de payout ahora si no fuera aplicable sobre el resultado de 2023". No obstante, desde Goldman Sachs lo retrasan hasta el año 2024 y elogian la capacidad de Santander para "distribuir entre el 8% y el 11% de su capitalización de mercado entre los dividendos y buybacks aprobados sobre las cuentas del 2022 al 2024". Con las previsiones en la mano, Banco Santander repartirá cerca de 8.100 millones de euros en dividendos en metálico en estos tres años.

Santander debería llevar su dividendo con cargo a 2022 hasta los 0,115 euros brutos

El propio Banco Santander ha dejado caer en alguna ocasión que está abierto a discutir en el consejo de administración el aumento hasta la parte alta del payout comprometido, que lo llevaría al 50%, si las condiciones acompañan. "Sin embargo, no se ha dado ninguna garantía para que esto suceda de cara a 2023 (aunque lo vemos probable) y preferimos mantenernos cautos y prever una ratio del 45% con cargo a este ejercicio y que llegue al 50% en 2024", afirman desde Deutsche Bank.

Solo teniendo en cuenta las previsiones del consenso, Santander debería llevar su dividendo con cargo a 2022 hasta los 0,115 euros brutos, ajustándolo a un payout del 20% que duplicará con la recompra de acciones. De momento, repartió en noviembre 0,0583 euros a falta del segundo pago que se espera para mayo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa

Con cargo a 2023 se prevé que el payout en efectivo llegue al 32%, con un pago anual de 0,169 euros brutos por acción, a lo que se sumaría, de seguir el paso actual, una recompra de acciones del 20% para alcanzar el 50% de payout. En 2024 se espera un pago de 0,20 euros en metálico, el equivalente al 35% de su resultado neto, complementado, a priori, con más buybacks. En total, supondría recomprar otros 4.900 millones de euros en acciones propias.

Hasta la fecha, Santander ha aprobado tres programas de recompra de acciones -uno por semestre, los últimos tres- de 841, 865 y (el actual en vigor) 978 millones de euros que finaliza el próximo 31 de enero. En total, 2.684 millones de euros que es el equivalente a unas 546 millones de acciones a falta de finalizar el programa. Representa algo menos del 4,9% del capital de Banco Santander.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky