Los últimos 12 meses no han sido fáciles de digerir para los inversores, independientemente de su perfil. Los más arriesgados, aquellos que invierten la mayor parte de su patrimonio en fondos de renta variable, han asumido pérdidas medias del 12,8%. Pero es que incluso los más cautos, los que prefieren la renta fija, perdieron un 8,7% en el año 2022. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.
En un escenario como este, los fondos ESG (aquellos que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) no han escapado a los descensos. En los últimos 12 meses, ni uno solo de los fondos clasificados como 'artículo 9' a la venta en España, en euros, registró ganancias. Lea también: España apunta a la máxima exigencia en fondos ESG.
Cuando hablamos de productos 'artículo 9' nos referimos a los más puros dentro de la clasificación establecida por la Unión Europea. En ocasiones se les llama también verde oscuro por esa pureza, frente a la denominación de verde claro para los fondos 'artículo 8', también sostenibles, pero menos exigentes. Le puede interesar: De verde oscuro a verde claro: 41 fondos rebajan su 'etiqueta' ESG en el tercer trimestre.
Son 380 los productos 'verde oscuro' de los que Morningstar ofrece datos de rentabilidad actualizados a 30 de diciembre, y la caída media que han experimentado en los últimos 12 meses asciende al 17,6%. Solamente 12 productos consiguen limitar las pérdidas por debajo del 6%.
El que mejor salva la cara es un fondo monetario, el Candriam Sustainable Money Market Euro C EUR Inc, que cede un tímido 0,3%. El objetivo de este producto es "permitir a los partícipes gestionar su flujo de caja a corto plazo" invirtiendo en valores en base a sus expectativas de crecimiento y a los criterios ESG. La cartera incluye entre sus principales posiciones deuda de Morgan Stanley y de Vonovia.

A continuación se sitúa un fondo de renta fija, el DPAM L - Bonds Emerging Markets Sustainable L EUR, que se deja un 1,8%. Invierte en bonos emitidos por países emergentes o por organismos públicos internacionales (como el Banco Mundial) y seleccionados según criterios vinculados al desarrollo sostenible (como, por ejemplo, la igualdad social, el respeto por el medio ambiente y una gobernanza política y económica equitativa). Tiene algo menos de 2.500 millones de euros bajo gestión.
Un -2,7% ha caído La Française Carbon Impact Floating Rates R, también de renta fija, que tiene en cartera bonos de Bank of America, Goldman Sachs y del banco español Santander, entre otros emisores.
En cuarto lugar, un producto centrado en la bolsa de EEUU, el ABN AMRO Funds - Boston Common US Sustainable Equities A EUR, que se deja un 2,9% en 12 meses. Los pesos pesados en la cartera son Merck, Gilead, Amgen, Verizon y P&G. El sector salud es el que más pondera, al superar el 26%, seguida de la banca, con un 20%. Transición energética y biodiversidad, temas estrella en inversión sostenible en 2023.
También en renta variable invierte el Schroder International Selection Fund Global Sustainable Food and Water A Accumulation EUR. Este fondo temático se enfoca en las compañías "que contribuyen a la transición hacia un suministro sostenible de alimentos y agua", abarcando actividades como la gestión del agua, el equipamiento agrícola, la producción de alimentos o el reciclaje.
Todavía con caídas inferiores al 5% encontramos el European Bond Opp. 2027 E1, el Candriam Sustainable Bond Euro S/T C Inc, el Schroder International Selection Fund Emerging Markets Equity Impact B Accumulation EUR, el Amundi Crédit Green Bonds PC y el Amundi Funds - Euro Corporate Short Term Green Bond G EUR (C).
De todos ellos, el único que invierte en renta variable es el de Schroder, que se focaliza en empresas cotizadas de países emergentes, o que obtengan una porción significativa de sus ingresos en dichos mercados, y que además contribuyan a avanzar en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas.
Por su parte, el European Bond Opp. 2027 E1, enmarcado en la categoría de fondos de renta fija a vencimiento, tiene en cartera emisiones de firmas como Crystal Almond y La Financière Atalian. El Candriam Sustainable Bond Euro S/T C Inc, producto de renta fija a corto plazo está posicionado principalmente en bonos del Reino de Italia y del de España. También de deuda a corto plazo son los dos fondos de Amundi que se cuelan en esta selección.
Los que caen entre un 5-6%
Con caídas por debajo del 6% se sitúan aún dos fondos más, ambos de bolsa. En primer lugar, el Luxembourg Selection Fund - Active Solar A EUR, de UBS, que invierte en empresas dedicadas a la energía solar. El fondo tiene un objetivo de baja exposición a emisiones de carbono, para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. El 47% de sus participadas son estadounidenses y otro 34% del Asia emergente. Entre ellas, hallamos nombres tan conocidos como SolarEdge Technologies y Canadian Solar.
Por último, el R-co Valor 4Change Global Equity C EUR es otro producto de renta variable global con un enfoque de inversión sostenible. Las compañías de la zona euro pesan un 32% y las estadounidenses un 24%. Entre las compañías que más pesan en cartera se encuentran las francesas Alstom y BNP Paribas, así como la italiana Intesa Sanpaolo.