
La bolsa española movió en 2022, de nuevo, menos efectivo que el año anterior. El volumen negociado el pasado ejercicio en renta variable ascendió a 362.105 millones de euros, un 4,2% menos que en 2021, según publicó este lunes el gestor de las bolsas, Bolsas y Mercados Españoles (BME).
El mercado español encadena ya siete años -desde 2016- de descenso de la negociación. En el lado positivo, la caída registrada en el último año (ese 4,2%) no era tan pequeña desde 2017. Le puede interesar: El peor enero para la bolsa española: su negociación cae a mínimos de 16 años.
Por echar la vista atrás, en 2021 la bolsa negoció un 11,9% menos que en 2020, y en 2020 (el año de la pandemia) ya había movido un 8,6% menos que en 2019. Ese año el descenso había sido aún más llamativo, del 20,1%. El de 2015 fue el último ejercicio en el que el dato subió: lo hizo un 9,3%, hasta los 962.138 millones de euros.
Lo que también se redujo en 2022 fue el número de negociaciones de compra y venta que se cruzaron, que se redujo un 13,7%, hasta los 38,9 millones de euros.
Diciembre de 2022 fue algo mejor, en cuanto a datos de negociación, que el mismo mes de 2021: la bolsa logró movilizar en renta variable 28.259,8 millones de euros, un 1,7% más que diciembre de 2021 y también un 0,8% más de la cifra correspondiente al mes anterior.
En lo que respecta a la renta fija, el volumen contratado alcanzó los 114.802 millones de euros en 2022, que suponen un descenso anual acumulado del 50,9%.
Marzo, el mejor mes
Marzo fue el mejor mes del pasado ejercicio, al situarse el efectivo contratado en los 43.860 millones de euros. No puede olvidarse que el año 2022 estuvo marcado por una pronunciada volatilidad en los mercados, y precisamente en marzo se vivieron llamativas caídas bursátiles a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Las bolsas viraron bruscamente al rojo ante la incertidumbre desatada por la guerra, y el Ibex 35 llegó a caer cerca de un 10% entre el 25 de febrero y el 7 de marzo.
El segundo mes con más negociación fue abril, con 36.881 millones, y el tercero el de febrero, con un volumen superior a los 34.300 millones. En el otro lado de la balanza, y como suele suceder, la negociación se desplomó en verano y el mes con menor volumen fue el de agosto, con 19.032 millones. Le puede interesar: Los 'perros de la bolsa': Fluidra, Rovi, Cellnex y Grifols, entre las firmas con más potencial para 2023.