Bolsa, mercados y cotizaciones

El volumen de negociación la bolsa española del último mes no sigue el 'ritmo' del rebote

  • El volumen cayó un 4,5% respecto a septiembre

Que octubre fue un mes optimista para las principales bolsas de ambos lados del Atlántico es un hecho, con subidas que superaron el 7,5% en los índices europeos. Sin embargo, en clave española, este buen desempeño en renta variable no ha estado respaldado por unos grandes volúmenes de contratación.

Según el último informe de BME, la bolsa española negoció 23.911,8 millones de euros en octubre, un 1,2% menos que en el mes anterior y un 42,1% menos que en el mismo mes de 2021. Así, el número de negociaciones en octubre fue de 2,7 millones, lo que supone un descenso del 4,5% respecto a septiembre. Unas cifras que pueden traducirse en que el apetito del inversor no ha terminado de despertar, ya que estos sosegados movimientos así lo demuestran.

De hecho, se trata del mes con mayor caída en los volúmenes de negociación si se compara con el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los volúmenes alcanzados en octubre de 2021 fueron extraordinariamente buenos, ya que superaron en un 45,85% los de octubre de 2020.

En el conjunto del año, no obstante, el volumen de la bolsa española no ha registrado una gran variación respecto a la del año pasado, con una modesta caída actual del 1,6% frente a 2021, tras sumar alrededor de 307.000 millones en estos 10 meses.

Los grandes sí cumplen

Si ponemos el foco en algunas de las gigantes del Ibex, esta cifra sí que engorda en algunos valores. De media diaria, en los últimos 20 días, Banco Santander, Iberdrola, BBVA e Inditex han tenido un volumen un 17% superior que la media diaria de los últimos seis meses, según datos de Bloomberg. Concretamente, la entidad capitaneada por José Antonio Álvarez Álvarez es la que registra un mayor volumen de negociación en los últimos 20 días frente a sus últimos seis meses, con un 25,3% más, con 152,7 millones de euros de media al día en las últimas 20 sesiones frente a los 121,8 millones de euros de media diaria de los últimos seis meses.

Sin embargo, este descenso de negociaciones sí que puede verse en otras grandes españolas como Repsol, CaixaBank, Cellnex, Telefónica o Ferrovial, que registran volúmenes medios diarios en las últimas 20 sesiones inferiores a la media diaria de los últimos seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky