
Tan solo diez compañías de las 115 que conforman el total de la bolsa española cuentan con al menos 25 analistas siguiendo el comportamiento de su cotización en bolsa, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Una de ellas es Grifols, la compañía donde más ha aumentado el número de expertos en lo que llevamos de año, periodo en el que ha pasado de los 13 analistas con los que arrancó enero a los 20 con los que cuenta en la actualidad.
Se trata del mayor seguimiento desde septiembre del 2021. El 60% de las firmas que vigilan el comportamiento de Grifols en el parqué nacional le otorgan a la farmacéutica una clara recomendación de compra, un porcentaje de tomar posiciones sobre el valor que no se veía desde marzo de este mismo ejercicio. De hecho, el equipo de análisis de Bestinver revisó en la jornada del martes su consejo sobre Grifols y lo elevó a compra. El precio medio objetivo fijado por este consenso de analistas se sitúa en los 16 euros, que le dejan a la farma un potencial del 58%. Berenberg presenta el precio objetivo más elevado, estimando a la acción de Grifols en los 26,40 euros, que le otorgan un recorrido del 164%.
Todo ello se produce en un ejercicio en el que los títulos del fabricante de hemoderivados pierden un 39,85%, pese a rebotar un 25% desde mínimos anuales. El elevado apalancamiento de la compañía en un momento en el que los costes financieros se han incrementado por las subidas de tipos y en el que su negocio está en vías de solucionar la falta de donantes de plasma en EEUU, su principal mercado, le han penalizado en los últimos meses. Sin embargo, desde los mínimos de 2012 a los que se hundió en octubre y coincidiendo con la presentación de sus últimas cuentas, sus títulos se anotan un rally superior al 25%.
Asimismo, la empresa se ha reafirmado en la última revisión del Eco10 -el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista.es con más de medio centenar de expertos y calculado por Stoxx- como el cuarto valor que más se ha repetido en las carteras.
"Bajo el contexto actual, creemos que sectores defensivos como el de salud mantendrán un mayor protagonismo. Y la visibilidad del grupo es elevada", destacan desde Banca March. Desde el punto de vista de la entidad, "Grifols ha acelerado la ejecución de su plan de expansión de disponer de plasma adicional anual con la apertura de nuevos centros. Se confirma, además, una tendencia de progresiva recuperación de las recogidas de plasma y el grupo cotiza con descuento frente a su media de los últimos tres años y sus comparables", justifica.
Sin contar a la catalana, solo once valores suman al menos tres analistas desde enero, frente a las siete empresas que han perdido entre 3 y 9 analistas en este intervalo. Con todo, el récord de seguimiento lo ostentan, con 29 expertos, Cellnex Telecom, Inditex, Repsol y Telefónica. Les siguen con 27 analistas Aena y BBVA y ya con 25, Ferrovial, Santander, Amadeus e IAG.
Pierden seguimiento
Al otro lado, cuatro compañías pierden entre cinco y nueve analistas en el año. Al margen de Siemens Gamesa, cuyo título ha perdido interés desde que se anunció la opa de su matriz -que prevé excluirla de bolsa en caso de que salga adelante-, Mediaset tiene ahora siete analistas menos que en enero y Endesa e Iberdrola han perdido cinco y ahora tienen 20 y 23 analistas, respectivamente.
La 'farma' busca los 12,6 euros
Semanas atrás Grifols superó su resistencia situada por el experto de Ecotrader, Joan Cabrero, en los 8,75 euros. Ahora, el valor se encamina a buscar su siguiente objetivo marcado en los 12,60. "El alcance de esta nueva resistencia supondría una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la última gran caída que nació en los 20,25 euros y que encontró suelo en los 8 euros. Los siguientes objetivos de cara al 2023 aparecen en los 15,50 y 17,65 euros", apunta Cabrero.