Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Fin del 'rally'! Ha llegado el momento de poner el punto de mira en los niveles de compra

Barcelonaicon-related

Dejamos atrás una semana en la que lo más destacable ha sido ver como las principales bolsas europeas han cancelado la serie de diez semanas consecutivas cerrando sobre los mínimos de la semana anterior.

Que se haya roto esta racha alcista nos plantea que los máximos vistos esta semana, como son los 4.035 puntos del EuroStoxx 50, han sido el probable techo del rebote que nació en los mínimos que marcaron los índices del Viejo Continente a mediados de octubre y el punto de origen de una corrección que debería servir para corregir parte de este fuerte ascenso, que en el caso del EuroStoxx 50 lo llevó a subir un 24% de los 3.250 a los 4.035 puntos.

A nadie le debería de sorprender que después de un 24% de subida, sin ningún tipo de consolidación relevante, las bolsas europeas opten por formar una consolidación lateral que consuma tiempo o una corrección en profundidad, que son los dos mecanismos que tiene el mercado para aliviar la sobrecompra.

Análisis estratégico del EuroStoxx 50
Análisis estratégico del EuroStoxx 50

Vista la intensidad de la caída del jueves todo apunta a que las bolsas han optado por la segunda opción, algo que no debe ser visto como algo negativo ya que podría derivar en un movimiento rápido de caída que a la postre nos permitiría comprar bolsa con una ecuación rentabilidad/riesgo muchísimo más atractiva que la que teníamos hace apenas unas sesiones.

Dónde comprar

Si se preguntan dónde están los soportes que podrían frenar esta caída y cuyo alcance sería óptimo para volver a plantearse comprar bolsa europea, les puedo decir que lo mínimo exigible sería asistir a una corrección del 38,20% de Fibonacci de todo el rebote, pero lo ideal para obtener una ecuación riesgo/recompensa interesante sería asistir al menos a una corrección entre la mitad y dos terceras partes del alza previa.

Les hablo de niveles como son los 3.735 puntos como primer soporte y los 3.645 / 3.520 puntos como zona de compra en el EuroStoxx 50. El soporte que no debería de perderse dentro de un contexto alcista y que podría utilizarse como stop de protección se encuentra en los 3.400 puntos.

Si cae este nivel me temo que el riesgo bajista sería asistir a una caída hacia niveles donde cotizaban las bolsas europeas antes de la aparición en escena de la vacuna de Pfizer, esto es los 2.900/3.100 puntos del EuroStoxx 50, que es una hipótesis que no puedo descartar en la medida que el rebote no logró batir la resistencia de los 4.050 puntos.

Análisis estratégico del S&P 500
Análisis estratégico del S&P 500

Mientras eso sucede en Europa, al otro lado del Atlántico todo sigue igual. Después de fracasar el Nasdaq 100 y el S&P 500 en sus respectivas directrices bajistas, que son las que vienen guiando de forma milimétrica las caídas desde noviembre y enero respectivamente, ahora todas las miradas deben estar puestas en el hueco que generaron al alza el pasado 10 de noviembre.

El proceso de reconstrucción alcista que nació a mediados de octubre seguirá vivo mientras no se cierren estos huecos, para lo cual deberíamos ver al S&P 500 perder los 3.700/3.750 puntos y el Nasdaq 100 ceder los 10.800 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky